El gobernador de San Pablo comprará 46 millones de dosis de la vacuna china Sinovac
Foto: Gobierno del estado de San Pablo
A partir del acuerdo alcanzado entre San Pablo y la biofarmacéutica china, el gobernador paulista anunció que podría aplicarle a la población la vacuna de Sinovac a partir del 15 de diciembre

Todo parece indicar que va a ser en San Pablo donde se realicen las primeras vacunaciones en la población para enfrentar al coronavirus. El gobernador paulista, Joao Doria, y el presidente de la biofarmacéutica china Sinovac, Weining Meng, firmaron un contrato esta semana a partir del cual la empresa china se compromete de proveer a San Pablo un total de 46 millones de dosis de su vacuna, llamada CoronaVac.

La primera entrega por parte de la empresa china, que incluiría un total de 6 millones de dosis, se encuentra prevista para la segunda quincena de octubre luego de que ANVISA (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria) apruebe el uso de la vacuna.

El acuerdo alcanzado también prevé la provisión de insumos y materias primas para la producción de otras 40 millones de dosis en el Instituto Butantán, ubicado en San Pablo, que es el mayor centro latinoamericano de producción de vacunas. La inversión por parte del estado paulista alcanza los 90 millones de dólares.

Ya habíamos anticipado previamente la intención por parte del gobernador de usar la vacuna china para la población de San Pablo. Recordemos que actualmente dicha ciudad, que tiene un total de 46 millones de habitantes, registra la mayor cantidad de contagios y fallecidos en Brasil, superando los 970 mil infectados y los 35 mil decesos.

“A los brasileños de San Pablo, sí, les garantizo que tendremos la vacuna, CoronaVac, para atender a toda la población de San Pablo a fines de este año y durante los primeros dos meses de 2021, y los inmunizamos”, expresó Joao Doría, con gran confianza puesta en las vacunas de la firma china.

En caso de que se confirme el uso de la CoronaVac por las autoridades sanitarias brasileñas, el gobernador confirmó que dará inicio a la campaña de vacunación el 15 de diciembre, y que será el personal de salud del Estado los primeros en inmunizarse.

Una parte del acuerdo alcanzado también incluye la construcción de una planta en el laboratorio de Butantán para la producción de las dosis de vacunas contra el coronavirus a partir del 1 de noviembre.

“La vacuna podría exportarse a otros lugares de América Latina pero después que se haya incorporado al calendario de vacunación de Brasil”, explicó el gobernador.