

La Oficina Nacional de Estadísticas de China (National Bureau of Statistics of China -NBS-) reveló que el Producto Bruto Interno (PBI) del país creció un 12,7% interanual. Esta reactivación es alentadora, e implican una tendencia hacia la normalización de la economía. Sin embargo, cabe recalcar que este crecimiento de 12,7% del primer semestre de 2021 es respecto del primer semestre de 2020; es decir, contra peor momento de la pandemia sobre el que se impusieron las cuarentenas más estrictas, que incluyeron el cese de gran cantidad de actividades económicas. Con esto, debe aclararse que el dato debe interpretarse como una recuperación de pospandemia, y no como un crecimiento relación a una situación de prepandemia.
Los datos del NBS también mostraron mejoras en la producción industrial (15,9%) y en las ventas minoristas (23%) interanual del primer semestre. También creció el ingreso per cápita en términos nominales (12,6%, prácticamente a la par con el crecimiento general del PBI).
Asimismo, la tasa de desocupación urbana fue de 5% en junio de 2021, lo que implicó una baja respecto de junio de 2020, que fue de 5,7%. Esto es porque se estima que durante el primer semestre de 2021 se crearon casi 7 millones de puestos de trabajo.
Respecto de los datos arrojados por la NBS, Liu Aihua -portavoz de la institución- manifestó que: “La economía nacional, en general, ha mantenido una recuperación constante en el primer semestre”. A la vez que advirtió que la situación puede cambiar ante la incertidumbre que genera el avance de la pandemia y las nuevas cepas a nivel global. No obstante, la recuperación y el crecimiento económico de la República Popular China seguirán efectivizándose a partir de la contención interna eficaz del COVID.19.