

En el último año China había sido única de las grandes economías del mundo en lograr un crecimiento de su PBI. Este 2021 las dudas sobre la magnitud de su crecimiento comienzan a desvelarse a partir de los resultados.
En 2020 la caída del primer cuatrimestre del 6,8% del PBI generó una caída sin precedentes en las últimas décadas. Este dato marcó que la economía china solo creció un 2,3% en 2020 marcando el crecimiento más bajo del país desde 1976. El crecimiento del 18,3% registrado en los primeros meses de 2021 muestran que China tendrá un crecimiento extraordinario de su economía este año.
El Índice de Gestores de Compra del sector manufacturero chino (PMI), que refleja la actividad industrial del país alcanzó en marzo los 51,9 puntos por encima de la previsión de los 51 puntos. En los primeros tres meses del año las previsiones del funcionamiento de la actividad industrial se cumplieron. Este índice llegó a su piso histórico de 35,7 puntos en febrero de 2020 cuando las restricciones por la pandemia paralizaron parcialmente la actividad industrial en el país. El PMI en los sectores no manufactureros también marcaron buenos resultados en marzo que contrarrestaron resultados levemente bajos en febrero y enero.
En marzo de 2021 las importaciones y las exportaciones también marcaron un crecimiento histórico estos últimos meses. En febrero las importaciones medidas en dólares crecieron un 22% y en marzo un 38,1% respecto a las importaciones de esos meses en 2020. Mientras que en febrero las exportaciones crecieron un 60,6% y en marzo un 30,6%. También durante estos meses China registró una balanza comercial positiva que superó los 117 mil millones de dólares. Otro dato significativo lo marcó este mes las cantidad de reservas internacionales que alcanzaron 3.17 billones de dólares (levemente inferior a las reservas del mes de febrero).
La portavoz de la Oficina Nacional de Estadística del gobierno chino, Liu Aihua señaló que: “Las bases de la recuperación deben consolidarse”. El gobierno mantiene que este año logrará un crecimiento del 6% interanual mientras que el Fondo Monetario Internacional prevé un crecimiento del PBI del 8,4%.