

Detrás de esa carcajada confidente quedaba una larga lucha, ya que desde que la República Popular China fuese fundada, el Gobierno Central del Pueblo había sido el único representante gubernamental del pueblo chino y merecía el asiento de China en las Naciones Unidas. Sin embargo, debido a la manipulación de EEUU la representación de China había permanecido fuera de la agenda Oficial. Esto sucedía desde la 16ª. Sesión en 1961, en la que EEUU había logrado imponer su postura al considerar que una cuestión tan importante requería las dos terceras mayorías para ser aprobada, con lo cual retrasaba la aprobación de la representación de China.
A pesar de la imposición norteamericana, estos hechos jugaron a favor de China. Cada vez más miembros de la comunidad internacional apoyaban a la República Popular China en la restauración de su asiento legal en las Naciones Unidas. En la 25ª Sesión de la Asamblea general en 1971, cuando el número de votos que reafirmaban los derechos de China superaban por primera vez a la oposición (específicamente 51 a favor y 47 en contra) un aplauso inundó el hall de la asamblea.

Fuente: researchgate.net
EEUU, que no aceptaba el cambio, presentó una resolución que trataba la “representación dual”. Su jefe de representantes ante las Naciones Unidas declaró que se sentían muy preocupados sobre el reclamo que realizaban tanto Taipei como Beijing al declararse cada uno de ellos como únicos gobernantes de China. EEUU insistía es que esto debía ser discutido y que las Naciones Unidas no debía “elegir” entre ambos.
El 21 de septiembre de 1971 se realizó la 26ª. asamblea en Nueva York. En la sesión, se presentaron tres bocetos de resoluciones sobre el tema. Se debatió la cuestión acaloradamente durante la semana del 18 al 25 de octubre, y la resolución final en detrimento de la “Republica China” fue rechazada con 59 votos contra 55, y 15 abstenciones.
Antes que el boceto aportado por Albania y Algeria fuese puesto a votación, el representante por EEUU George Bush hizo su último intento. Sugirió eliminar la sentencia sobre la expulsión de los representantes de Chiang Kai-shek. El intento falló ante la oposición que generó la propuesta. El boceto, conocido como Resolución 2758, fue aprobado por una abrumadora mayoría de votos (76 a favor contra 35, y 17 abstenciones. El boceto de la Resolución “Representación dual” emitida por EEUU, Japón y otros países se convirtió automáticamente en nula.
El pueblo chino restauró finalmente su puesto en las Naciones Unidas, lo que la trasformó en la Organización Internacional más grande del mundo.
Todo el pueblo chino estaba shockeado al escuchar las noticias, Mao Zedong ordenó automáticamente que se conforme una delegación, diciendo: los hermanos africanos nos llevaron a las Naciones Unidas y debemos mantenernos a su lado. China estaría presente, no para emitir quejas, sino para promover la justicia para la gente del mundo, brindarles más confianza, y ser el vocero de países que luchaban contra las interferencias, agresiones y control externas.
Qiao Guanhua fue nombrado el líder de la delegación, y su carcajada se transformó en un icono de la confidencia diplomática China. El presidente de la 26ª Sesión de la Asamblea General, Adam Malik, dió la bienvenida a la delegación China invitándolos a contribuir a las Naciones Unidas.

Fuente: researchgate.net
Hoy China juega un rol critico en las Naciones Unidas. El 21 de Septiembre de 2020, el Presidente Xi Jinping concurrió a la conmemoración el 75 Aniversario de las Naciones Unidas. En sus declaraciones, Xi compartió cuatro propuestas a la Organización para que esta juegue un rol mayor en la era post Covid-19: mantener la justicia, respetar las leyes, promover la cooperación y focalizarse en la acción real. Además remarcó que China continuará siendo un firme seguidor del multilateralismo, sosteniendo el sistema internacional de las Naciones Unidas, sostendrá el orden bajo las leyes internacionales, y defenderá firmemente el rol de las Naciones Unidas en relaciones internacionales. La aspiración original de la misión de los comunistas chinos es la búsqueda de la felicidad del pueblo chino, el rejuvenecimiento de la nación, y el bien común para el mundo. China ha estado aportando sabiduría y propuestas chinas a los gobernantes del mundo.
En este 2021 no sólo se conmemora el 100 aniversario del Partido Comunista de China, sino también el 50ª aniversario de la restauración de su puesto en las Naciones Unidas. Desde el retorno de China la foto de la carcajada de Qiao nunca se ha desvanecido. De hecho, ha tomado aún más significancia ante la contribución de uno de los principales países del mundo que aporta diplomacia con características chinas.