El río Yangtsé: el motor económico de China
Foto: CGTN
El río Yangtsé es uno de los más importantes del mundo, a la altura del Amazonas o el Nilo. Aquí repasaremos su importancia en el desarrollo económico de China.

A la hora de explicar el desarrollo económico de China se apelan a diferentes cuestiones como las condiciones históricas, las políticas económicas y la coyuntura internacional. Sin embargo, aquí presentaremos una arista diferente, relacionada a su geografía.

Con algo más de 6000 km de distancia, el río Yangtsé es el más largo de Asia y el tercero del mundo. Nace en la plataforma tibetana y desemboca en el delta de Shanghái. Para poner en perspectiva la importancia del Yangtsé vale la pena resaltar algunos datos del mismo.

Primera vuelta del Jinsha en Shigu (石鼓) (Prov. de Yunnan), donde el río Yangtsé gira 180 grados. Fuente: Jialiang Gao vía Wikimedia.

Su cuenca abarca 1.8 millones de kilómetros cuadrados, lo que representa alrededor del 18% del país. Aun así, concentra poco más del 40% de la población y sobre sus orillas se posan al menos 175 ciudades de importancia, entre las que podemos mencionar Shanghái, Wuhan y Nanjing.

Pero, si estos datos no son suficientes, podemos agregar que aporta el 40% del agua fresca del país, a la vez que es responsable del 70% de la producción de arroz. Por último, y quizás lo más sorprendente es que, en su cuenca, se concentra el 50% del PBI de China por lo que, si la considerásemos un país, esta sería la tercera economía del planeta.

A pesar de ser un verdadero motor para la economía china, el río Yangtsé ha sido también el protagonista de grandes desastres naturales. Se calcula que, en la centuria anterior, al menos 300 mil personas perdieron la vida en consecuencia de sus inundaciones. La última sucedió en 1998 y su escala es difícil de creer. La zona afectada tenía un tamaño similar al de Nueva Zelanda, destruyó 5 millones de hogares y generó la evacuación de 14 millones de personas.

Hablar del Yangtsé y sus respectivas catástrofes nos lleva a hablar de la represa de las Tres Gargantas, la cual fue una salida del gobierno frente a las inclemencias de la naturaleza. Esta represa es considerada la obra de ingeniería más ambiciosa de China después de la gran muralla. En ella participaron alrededor de 20 mil personas.

La represa no solo funciona como atenuante de la naturaleza, sino que es la central hidroeléctrica más grande del mundo, produciendo el equivalente energético a 18 centrales nucleares cuando se encuentra a plena capacidad.

Por otro lado, su construcción mejoró la navegabilidad del río, permitiendo que el desarrollo penetrara más profundo en el interior de China. El mejor ejemplo de esto es la ciudad de Chongqing, la cual se encuentra a 1600 km de la costa y hoy por hoy es la ciudad de mayor crecimiento urbano del mundo.

De cara al futuro, el Yangtsé no solo es la vía principal para mitigar las desigualdades entre el Este y Oeste de China, sino que también es protagonista absoluto en la lucha contra el cambio climático. El gobierno está haciendo grandes esfuerzos para bajar los niveles de contaminación en sus aguas, las cuales no fueron inmunes a los altos niveles de crecimiento económico de los últimos 40 años.