30.7 C
Buenos Aires
-2.1 C
Beijing
martes, noviembre 28, 2023

El yuan se ubicó como la quinta moneda más usada en el mundo

Según un informe publicado por la Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales (SWIFT, por sus siglas en inglés), el yuan chino (¥) mantuvo en abril su posición como la quinta moneda más utilizada para los pagos internacionales.

El informe señala que la divisa china (denominada también Renminbi, que significa «moneda del pueblo»), experimentó una caída del 2,20 al 2,14% intermensual, aunque esta no afectó su lugar en el ranking global de monedas.

Los expertos chinos señalaron, en este sentido, que las fluctuaciones a corto plazo son normales, pero que esperaban que el yuan recupere su crecimiento a largo plazo. Según un artículo de Global Times, la caída de la utilización de divisas, por fuera del dólar, fue generalizada en estos últimos meses, debido a los efectos que la pandemia de Covid-19 y la guerra en Ucrania tuvieron en la economía mundial y en los mercados financieros.

Asimismo, el analista macroeconómico Zhou Maohua atribuyó la caída de la participación del yuan en los pagos globales a una desaceleración del comercio exterior de China en estos meses, a partir del aumento de casos de Covid-19 en el país y el lockdown del puerto de Shanghái, uno de los mas importantes del mundo.

La moneda más utilizada a nivel mundial para pagos internacionales continuó siendo, por lejos, el dólar estadounidense, con una participación del 41,8%, y registrando un crecimiento de casi un 0,8% respecto del mes anterior. En segundo lugar se ubicó el euro, que registró una caída del 35,35% al 34,74%; en tercer lugar, la libra esterlina también experimentó una retracción, del 6,47 al 6,26%.

La internacionalización del yuan, y su reposicionamiento como moneda de intercambio global, es uno de los objetivos económicos más importantes del gobierno chino, que intenta desprenderse del dólar para los intercambios globales. En este marco, ha impulsado la incorporación del yuan a la cesta de divisas del FMI (concretada en 2016) y ha firmado acuerdos de cooperación en divisas nacionales en el marco de su proyecto estrella, la Iniciativa de la Franja y la Ruta, que incluye ya a más de 140 países.

¿Qué está pasando con el Yuan?

Zhou Maohua señaló, a este respecto, que la moneda china desempeñará un papel cada vez importante en los pagos globales, en sintonía con su política de apertura a la economía internacional y de impulso de una globalización inclusiva y circulación dual. A su vez, el crecimiento de los acuerdos de «swaps» de divisas, como el que China tiene con Argentina, también repercutirán en la aceptación de la divisa china.

De hecho, el 16 de mayo pasado, el Fondo Monetario Internacional aumentó la participación del yuan en la cesta de los Derechos Especiales de Giro, pasando del 10,92% al 12,28%, algo que fue viso positivamente por el Banco Central de China.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

LRC EN REDES

MÁS LEÍDAS