

Durante el día jueves la administración Biden aumentó las restricciones para que empresas del país asiático reciban inversiones y provisión de insumos. La medida se dio días después de que la empresa china SenseTime sea puesta en una lista negra el 10 de diciembre por parte del Departamento de Estado.
El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que estas medidas van a afectar a las exportaciones hacia China, involucrando directamente a empresas de ese país ligadas al desarrollo de biotecnología y de tecnología vinculada a razones de seguridad nacional. Entre los argumentos alegados desde el gobierno norteamericano se encuentran el vínculo de las empresas con las fuerzas armadas chinas y el abuso a los derechos humanos sobre los “grupos de minorías étnicas y religiosos”.
Entre las empresas chinas sancionadas por el gobierno norteamericano se encuentra la fabricante de drones DJI, la fabricante de software de reconocimiento facial CloudWalk Technology y también la desarrolladora de inteligencia artificial Yitu Technology. Según la Administración Biden estas empresas son parte de la vigilancia y la persecución en la Región Autónoma de Xinjiang sobre la etnia Uigur. El Financial Times anunció que el Departamento de Comercio aún planea incluir en la lista negra a otras 24 empresas chinas.
En declaraciones exclusivas para el Global Times Cui Hongjiang, director del Departamento de Estudios Europeos del Instituto de Estudios Internacionales de China, declaró: “Dado que Estados Unidos no puede darse el lujo de desvincularse de China en las relaciones comerciales, hará todo lo posible para reprimir a las empresas chinas en el campo de la ciencia y la tecnología”. Según el especialista de las relaciones internacionales chinas esta medida es parte directa de la disputa geopolítica entre ambas potencias en la cual Estados Unidos asume que la competición en el campo de la ciencia y la tecnología cumple un rol central.
“La lógica de Estados Unidos es que va a cooperar con China en áreas como el cambio climático, pero en el sector de tecnología solo ven a China como un competidor” señaló Cui Hongjiang.