El gobierno de los Estados Unidos busca bloquear definitivamente la exportación de artículos tecnológicos a la empresa tecnológica china Huawei, tal como señalan medios estadounidenses. Esto significaría separar a Huawei de todos los proveedores que tiene en EE.UU. El inicio del conflicto con la compañía China inició hace cuatro años, cuando esta fue agregada a la lista negra comercial de EE.UU.
Según información del Financial Times, se estima que cuando entre en vigor la prohibición tendrá cierto impacto en los negocios de teléfonos inteligentes y computadoras portátiles de Huawei. Desde que el entonces gobierno de Donald Trump colocó Huawei en la Lista de Entidades en mayo de 2019, EE.UU ha lanzado una guerra tecnológica para bloquear comercialmente a China. Más de 100 gigantes tecnológicos chinos y nuevas empresas han sido atacadas desde entonces, incluidos TikTok, ZTE, SMIC, Yangtze Memory y DJI.
A pesar de que a la compañía china se le restringió la importación de 5G y otras tecnologías de EE.UU, el Departamento de Comercio de ese país luego aprobó licencias para que algunas empresas estadounidenses, incluidas Qualcomm e Intel, vendieran ciertos productos a Huawei, en su mayoría tecnologías por debajo de los estándares 5G.
Sin embargo, Alex Rogers, presidente de Qualcomm Technology Licensing and Global Affairs afirmó que “hemos leído informes de noticias que indican que el Departamento de Comercio está considerando no emitir nuevas licencias a Huawei, aunque no hemos escuchado nada emitido por el propio Departamento de Comercio EE.UU», según informacion del Diario del Pueblo.
En el medio de la especulación mediática por parte de distintos medios EE.UU y sin una definición clara del gobierno , la prensa China habla de la desesperación de Washington por «subir la apuesta» antes de la llamada segunda Cumbre por la Democracia en marzo, durante la cual pretende contar con más aliados para impulsar la desvinculación industrial con China. Asimismo, detallaron que la compañía china podría sustituir a los proveedores estadounidenses con otras compañías como MediaTek.
Hace unos meses, Washington anunció nuevas reglas que prohibían la exportación de semiconductores a China para supercomputadoras e inteligencia artificial, así como la tecnología y maquinaria para desarrollarlos en China. Las reglas buscan frenar el desarrollo de semiconductores en el país asiático. Bajo los argumentas de “amenazas a la seguridad nacional”, el gobierno de Joe Biden teme que China utilice esta tecnología para guiar armas supersónicas o modelar explosiones nucleares.
Estas afirmaciones son similares a cuando la administración Trump declaraba que la firma Huawei se encontraba controlada por el ejército chino, a través de un documento del Pentágono, donde el Departamento de Defensa norteamericano dio la lista de 20 empresas que tendrían vinculación al Ejército Popular de Liberación.
Al respecto, el gobierno chino se pronunció: “Beijing está seriamente preocupado por los informes de los medios de comunicación de que Washington está considerando detener las licencias para que las empresas estadounidenses exporten productos a Huawei”, declaró la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning.
De este modo, la portavoz recordó que “tales prácticas se alinean con la hegemonía tecnológica, actitud que viola los principios de la economía de mercado, las reglas económicas y comerciales internacionales, y socavan la confianza de la comunidad internacional en el entorno empresarial de Estados Unidos”, recordó la portavoz.
“China se opone firmemente a las prácticas estadounidenses de generalizar demasiado el concepto de seguridad nacional y abusar del poder nacional para reprimir a las empresas chinas”, aseveró Mao.