

En Beijing comenzó la exposición de 40 objetos científicos y tecnológicos utilizados en la reciente misión espacial que logró el alunizaje y la extracción de muestras de su territorio. La pieza más codiciada de la exposición es una muestra de territorio lunar traído por la sonda Chang´e 5.

Foto: Jiang Dong/chinadaily.com.cn
Esta muestra concentra 100 gramos de tierra lunar de los 1.731 gramos que la misión robótica logró recoger. Este suelo lunar es parecido a cemento fino, similar a una combinación de escombros de lecho rocoso y partículas vítreas con cada partícula de aproximadamente 100 micrómetros de tamaño, según informó la agencia CGTN. La tierra lunar generó la atracción de cientos de visitantes y la exhibición permanecerá abierta al público durante el mes de marzo.

Foto: Jiang Dong/chinadaily.com.cn

Foto: Jiang Dong/chinadaily.com.cn
Estas muestras fueron obtenidas en diciembre con el regresó la sonda Chang´e 5 y luego de un viaje espacial de 760.000 kilómetros en 23 días. China alcanzó un hito en su carrera espacial logrando traer muestras lunares. China es el tercer país en traer muestras lunares después de Estados Unidos y la Unión Soviética. Es el primero en lograrlo en el siglo XXI y en tomar las muestras en su lado oculto.

Capsula de retorno de la sonda Cheng´e 5. Foto: Jiang Dong/chinadaily.com.cn
Luego del éxito de esta misión los científicos chinos avanzan en nuevos proyectos. Entre ellos está el de la sonda Chang´e 6 que debería llegar al polo sur de la luna en 2024. Además trabajan en alcanzar viajes con tripulantes a la luna en 2030, la exploración espacial en Marte y la instalación de una estación espacial el próximo año.