

Artículo extraído del China Daily Global (30-09-2020) Autora: Jiang Xiaojuan
Traducción: Tania Giacomelli
Durante la última década, la economía digital de China se ha desarrollado con rapidez. Una investigación de la Academia de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de China muestra que el valor agregado de la economía digital aumentó de 9,5 billones de yuanes (1,4 billones de dólares) en 2011 a 35,8 billones de yuanes en 2019. Los nuevos productos, servicios y modelos de negocios que se posibilitaron por la tecnología digital se transformaron en cuestiones claves para el crecimiento económico.
Durante el período del XIV Plan Quinquenal (2021-25), la función de la economía digital y el lugar que ocupa en la sociedad se seguirán fortaleciendo. Esto constituirá un principio importante para el crecimiento económico, también será una manera significativa de mejorar la productividad total de los factores y conformará una base fundamental para mantener y mejorar la estabilidad y seguridad de la división internacional del trabajo.
Los enlaces de producción principales de las empresas están cada vez más digitalizados; los equipos y las herramientas ahora se conectan a través de sensores para obtener información de la producción y de las operaciones en tiempo real para mejorar la eficiencia de producción.
Además, para mejorar la eficiencia en la asignación de recursos de toda la cadena productiva, también se digitalizan las conexiones entre las cadenas de ventas y las de abastecimiento. Por ejemplo, a través de la digitalización, es posible personalizar los productos y bajar los costos de fabricación y, a su vez, cada cliente puede indicar sus necesidades en tiempo real y ser parte del desarrollo y del proceso de producción en todo momento.
Además, la precisión en la etapa de fabricación también puede ayudar a reducir las emisiones de gases y la cantidad de materia prima y de energía que se utilizan en el proceso de producción, así como también promover un desarrollo sostenible.
La digitalización fortalecerá la estabilidad y la seguridad de la división internacional del trabajo. En tiempos de crisis, cuando la cadena productiva tradicional se rompe, las plataformas digitales pueden juntar de forma inteligente a la oferta con la demanda y así, asegurar rápidamente fuentes alternativas de abastecimiento y crear nuevas conexiones. En comparación con la cadena productiva tradicional que tiene un solo punto de contacto y no se encuentra en línea, las plataformas digitales pueden formar una red de cadenas productivas conectadas que ofrecen múltiples puntos de contacto, lo que mejorará de forma considerable dicha estabilidad y seguridad.
La asignación digital de recursos también se convertirá en un medio importante de asignación de recursos sociales. Los bancos digitales utilizan sus propios algoritmos para controlar los riesgos, lo cuales determinan, en gran medida, hacia donde se direcciona la asignación de recursos financieros. Y el Internet de las cosas puede recopilar, identificar y conectar a todas las máquinas, herramientas y trabajadores para administrar de manera eficiente el proceso de producción.
Además, durante el período del XIV Plan Quinquenal, las políticas de administración de la economía digital serán muy diferentes a la de la economía tradicional, lo que significa que habrá nuevas oportunidades y desafíos.
Para promover el desarrollo de la economía digital se deben establecer políticas e instituciones eficaces. A diferencia de los servicios de consumo, como la entrega de comidas y las compras en línea, muchos de los nuevos escenarios de consumo digital son parte del sector público. El gobierno debe promover de manera activa pero prudente la implementación de nuevas aplicaciones y el desarrollo de una infraestructura digital de alto nivel y alentar a las empresas a tomar la iniciativa en la promoción de la investigación conjunta entre empresas y universidades.
El gobierno debe proteger la información personal y los secretos comerciales y, a su vez, establecer estándares unificados para garantizar la apertura y la calidad de los datos para lograr que más instituciones y personas puedan extraer y crear nuevos valores de datos y así, generar beneficios económicos y sociales. También, se debe garantizar que toda la ciudadanía pueda obtener beneficios de los dividendos digitales.
La tecnología digital se debe utilizar para regular la economía y el mercado de manera más eficaz. En materia de regulación económica, la tecnología digital y el análisis de datos de diferentes fuentes deben utilizarse para analizar la situación económica en tiempo real. Por ejemplo, a través de diferentes plataformas se puede obtener la información sobre trabajadores migrantes que regresan al lugar de sus trabajos luego de la pandemia y la reanudación del empleo y la producción en varias regiones. Estos indicadores no solo son precisos en tiempo real, sino que también se pueden verificar entre ellos y son altamente confiables. En materia de supervisión del mercado, se pueden utilizar medios digitales para identificar empresas y productos que necesitan supervisión específica, y se pueden realizar comparaciones cruzadas para identificar fenómenos atípicos y cualquier infracción de leyes o regulaciones. Al mismo tiempo, estos medios digitales pueden minimizar la interferencia en las actividades comerciales habituales de las empresas que cumplen con las regulaciones y las leyes.
La aplicación de la tecnología digital debe ser supervisada de manera eficaz. Además, se deben supervisar las reglas básicas de la tecnología digital en diferentes áreas, por ejemplo, códigos fuente y algoritmos. En la actualidad, los macrodatos y la inteligencia artificial se aplican ampliamente, la capacidad de aprendizaje de las máquinas mejora de manera veloz y los códigos de datos y los algoritmos determinan cada vez más el conocimiento y la capacidad cognitiva que tiene cada persona en cuando a la información, a la disponibilidad e indisponibilidad de recursos e, incluso, a las actividades de la sociedad.
El abuso de la tecnología digital conducirá a vulneraciones en cuestiones relacionadas con el interés público y los valores sociales, como la discriminación que puede generar la identificación automática de los ingresos, geografía, género y otros factores. Los intereses de todas las partes deben lograr un equilibrio dinámico: promover el desarrollo de la industria de los datos, distribuir los derechos sobre los datos e intereses y proteger la privacidad personal. En la actualidad, los temas destacados incluyen la protección efectiva de la privacidad individual y la aclaración de las responsabilidades de las empresas de plataformas de datos, la estructuración de los derechos sobre los datos y el establecimiento de reglas de administración de datos.
Al mismo tiempo, debería haber una regulación prudente de los nuevos tipos de negocios en el campo digital. China es un país de avanzada en cuanto a la aplicación de tecnología digital y tiene amplias perspectivas de desarrollo y una fuerte competitividad internacional en la industria digital, y por ello, debería participar activamente en la formulación de las reglas de administración digital a escala mundial. Promover la formulación y aplicación de las reglas de administración digital global es un requisito para el desarrollo del país. Lo que significa equilibrar el propio desarrollo, la seguridad y las relaciones en las que todos los países se benefician a escala internacional.