

El viernes a través de un acto celebrado de manera virtual se selló el acuerdo para que en la provincia de Jujuy se consolide el proyecto de producción de baterías de litio que tiene entre sus objetivos aportar a la movilidad sustentable. El Memorandum de Entendimiento involucra al ministerio de Desarrollo productivo, a la provincia de Jujuy y a la empresa Gangfeng Lithium Co. Ltd que además se propone avanzar en la identificación de oportunidades en la exploración de litio en la provincia.
La empresa china fundada en el año 2000 es una de las principales productoras de litio del mundo. Gangfeng Lithium Co. Ltd ya es parte de otros proyectos en el país. Actualmente integra la minera Exar que se dedica al desarrollo y producción de litio en el Salar Cauchari-Olaroz en la provincia de Jujuy. Este proyecto contempla una inversión de 565 millones de dólares y se espera que esté operativo a finales de 2021. Este proyecto actualmente emplea más de 1.000 trabajadores y contempla que en 2022 podrá alcanzar una producción de 40 mil toneladas de litio de alta calidad.
El presidente de Gangfeng Lithium Co. Ltd, Li Liangbing, afirmó: “Estamos trabajando en Argentina en varios proyectos. Queremos apoyar el desarrollo industrial de Argentina para que sea uno de los países productores de litio más importantes del mundo. Nos comprometemos a trabajar comprometidos en el cuidado ambiental”.
De la firma del proyecto también participó el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja. El embajador señaló que: “Quiero destacar el trabajo para desarrollar el potencial minero, el trabajo con provincias como Jujuy o San Juan, en el marco de una agenda bilateral. Esta embajada tiene una mirada federal”.
El ministro de Desarrollo productivo, Matías Kulfas, declaró: “Tenemos todas las condiciones para la exploración y explotación del litio, y también para ir más allá y poder desarrollar toda la cadena de valor vinculada a esa industria.” También destacó que: “la nueva ley de movilidad sustentable es un paso fundamental para que Argentina sea en Sudamérica un jugador sumamente importante en esta industria tan estratégica.”
Argentina cuenta con la cuarta reserva litio del mundo y junto a Bolivia y Chile integra el “triángulo del litio” en dónde se encuentran el 85% de las reservas globales. El litio es un recurso estratégico para el desarrollo de baterías y vehículos eléctricos en una época en la que se plantea el desafío de una nueva transición energética. Desde los gobiernos de Jujuy y Nación se viene trabajando sistemáticamente por avanzar en la cadena de valor global vinculada al litio. Un precedente reciente en febrero de este año fue la firma de un acuerdo con la empresa china Jiangsu Jiankang Automobile (JJA) para fabricar baterías de litio y automóviles eléctricos en el país.