Historia y cultura a través de películas: otra forma de conocer China
Foto: China Daily
La mayor parte de los argentinos ven al cine chino como una amenaza o algo “aburrido”. Sin embargo, es muy útil al momento de brindar una perspectiva diferente sobre la historia y el pueblo chino.

En los varios intentos que realicé para que mis amigos disfruten de películas chinas, que no sean de wushu, con el objetivo que conozcan tanto su cultura como su historia, me encontré con una gran resistencia. Como dije, solo triunfé con las películas de acción.

Desde entonces he comprobado que cuando se brinda una introducción o una charla previa aobre la historia, comienzan a interesarse y allí es donde “ataco” prestando o proponiendo ver una película sobre el tema. Esto me sucede tanto con amigos, como con mi hijo de 13 años.

Todo lo que necesitas es hacerles sentir curiosidad sobre diferentes culturas y objetivos más amplios. Comprender que las culturas extranjeras son algo similares a la nuestra. Entender la vida de otras personas con la esperanza que el entendimiento internacional se transforme en intercultural.

Algunas veces he logrado mis objetivos, llevándolos por medio de líneas de estudio cinematográficas o filmografías de ciertos directores o actores. Pero siempre hay una manera de generar el interés, para luego debatir sobre distintas cuestiones sobre la visión subjetiva de puntos centrales sociales, políticos o históricos.

En el debate surgen generalmente cuestiones como: ¿Viste antes una película china? Si no lo has hecho, ¿cómo opinás  que son “malas” o aburridas”? ¿Cómo podés analizar una película de Hollywood y no una china? Conocer la experiencia y los antecedentes del director a su trabajo, conocer el mensaje del director, cuál es el contexto histórico. Todas son preguntas que suelo hacer, y generalmente logro mi objetivo.

Mi selección de películas históricas para comenzar a evaluar el cine chino en relación con estas temáticas consta de 9 películas, de las que solo detallo 4 en este primer artículo. Se encuentran organizadas por época histórica, y la elección es absolutamente subjetiva, pero de importancia histórica y cultural.

1) Héroe [Yingxiong]

Dirigida por Zhang Yimou, del año 2002 y dura 99 minutos

Protagonistas: Jet Li, Tony Leung, Maggie Cheung, Zhang Ziyi

Su temática principal es el romance, la fantasía, y las artes marciales

Las escenas se filmaron en lugares como el área del lago Jiuzhaigou y los bosques de Mongolia. Durante el Siglo III a.C. AD, el rey Qin derrotó a los otros seis reinos para unir China y se convirtió en el primer emperador de la primera dinastía china unificada. El aclamado Zhang Yimou comenzó como director de fotografía y con “Tierra Amarilla” fue uno de los pioneros del cine chino de quinta generación. Después de una trilogía que cuestiona el sistema confuciano tradicional (Sorgo Rojo, Semilla de Crisantemo, Esposas y Concubinas), surgen sus películas con temas contemporáneos y una visión realista de la gente común (La historia de Qiu Ju, Ni uno menos, Camino a casa, Tiempos felices). Durante un tiempo, el gobierno prohibió a Zhang trabajar, pero luego le dio el honor de coreografiar las ceremonias de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

Al mirar una película fotográficamente genial como Héroe, resulta indispensable preguntarse: ¿Qué simbolizan los colores de los flashbacks simbolizan? ¿Qué prefigura la imagen final de la Gran Muralla? ¿Cuál es el mensaje de Héroe? ¿Quién es el héroe en Hero? ¿Cuál es la naturaleza del heroísmo? ¿Cuál es la naturaleza del manejo de la espada?

2) Acantilado Rojo y Acantilado Rojo II [Chi bi]

Dirigida  por John Woo. Primera parte del año 2008 (150 minutos) y segunda parte 2009 (142 minutos)

Protagonizada por: Tony Leung, Takeshi Kaneshiro, Chang Chen, Vicki Zhao

Es histórica y dramática.

A medida que decaía la dinastía Han (206 a. C.-220 d. C.), se desarrolló una división del poder en tres reinos. El general Cao Cao servía al gobernante de la provincia del norte y se dispuso a conquistar el sur. Liu Bei gobierna el reinio del suroeste, mientas que Sun Quan gobierna el reino del sureste. Zhuge Liang, el maestro estratega de Liu Bei, busca y consigue la alianza con las fuerzas de Sun Quan, pero cuando se enfrentan en la Batalla del Muro Xiji (El Acantilado Rojo), surge uno de los conflictos militares más famosos de la historia de China, Cao Cao pierde la batalla a pesar de superar tres veces en número a las fuerzas de la alianza.
La película está basada en los acontecimientos de una de las novelas más vendidas de la literatura china, el “Romance de los tres reinos”, obra traducida a otras versiones cinematográficas e incorporado a los planes de estudios escolares. Sobre él hecho existen incluso juegos de computadora y cómics. John Woo, representa la naturaleza multinacional del cine chino actual, cuya fama en Hollywood sigue creciendo (Hard Target, Broken Arrow, Face/Off, Mission Impossible 2). Las películas de Woo de Woo (A Better Tomorrow, The Killer, Hard Boiled) son famosas por recrear la masculinidad a través de la hermandad en un mundo sin ley. “El acantilado rojo fue su primera incursión en la historia china antigua.

Más allá de lo maravillosas de ambas películas, sus personajes, la trama y la forma de comunicarla, nos hace preguntar sobre el concepto chino de fraternidad, caballerosidad, el valor. Si hemos visto “Héroe” previamente, es imposible no vislumbrar las diferencias en el concepto de heroísmo. Por otro lado, el gran estratega Zhuge Lian se roba la película al igual que Zhou Yu (como estratega de Sun Quan), y nos introducen en “El arte de la guerra”, así como también en el Qi Men Dun Jia.

3) Una historia china de fantasmas [Qiannu youhun]

Dirigida por Ching Siu-Tung en 1987 (98 minutos)

Protagonizada por Leslie Cheung, Joey Wang y Ma Wu.

¡No podía faltar en un listado cinematográfico chino una película de fantasía, sobrenatural, terror y artes marciales… imposible!

Durante la dinastía Tang (618-907), un erudito llega una ciudad con la orden de recaudar los impuestos del Imperio. Debido al maltrato de los lugareños, debe dormir en un templo embrujado donde se encuentra un caza fantasma.  Ambos luchan contra un malvado espectro con forma de árbol que intenta poseer el alma de una bella aparecida que también habita el lugar. Finalmente, el erudito salva el alma de la bella volviendo a enterrar su urna y quemando incienso para ella. Aunque esta película no tiene necesariamente un contenido histórico directo, puede iluminar innumerables prácticas culturales. Es una película de culto de Hong Kong, llena de zombis y noches de tormenta, ideal para Halloween. Los subtítulos con errores proporcionan una parte humorística, de ese humor típico cantonés llamado “Mo Lei Tau”, un humor sin sentido con diálogos rápidos, respuestas ingeniosas y juegos de palabras. Pero el “Mou lei tau” da para otro artículo.

Esta película en particular provocó innumerables imitaciones y contribuyó al auge del género de historias de fantasmas de Hong Kong. Sam Raimi tomó prestadas escenas de “Una historia china de fantasmas” para su película de “Evil Dead”, así como para episodios de “Xena: Princesa Guerrera”.

Como colonia británica hasta 1997, Hong Kong se convirtió en un centro cinematográfico cuya producción en los años 80 y 1990 fue el tercero del mundo. El cine de Hong Kong es comercial y se centra en la comedia y la acción, pero también se nutre del drama tradicional y mezcla géneros. En la década de 2000, la trilogía policíaca Infernal Affairs (la base de la ganadora del Oscar “Infiltrados”) y las comedias más taquilleras como “Shaolin Soccer” y “Kung Fu Hustle” ayudaron a rejuvenecer la industria.

En este caso se aborda lo meramente cultural. ¿Cómo se compara Una historia de fantasmas china con las típicas películas de historias de fantasmas estadounidenses? ¿Cuáles son los detalles de la cultura tradicional (vestimenta, arte, arquitectura, música, ceremonias de boda, funerales y las costumbres funerarias)?  ¿Cómo se convierte uno en fantasma? ¿Cuál es la diferencia con la concepción occidental de percepción del “otro mundo”, así como de la concepción del mal?

En esta delirante obra también podemos ver una fuerte crítica al gobierno, así como al sistema judicial que se incluye en la película.

4) La casa de las dagas voladoras [Shimian maifu]

Dirigida por Zhang Yimou. Año 2004 (119 minutos)

Protagonizada por: Andy Lau, Takeshi Kaneshiro, Zhang Ziyi

La temática es romance, aventura y artes marciales.

Durante el declive de la dinastía Tang, el gobierno luchó contra los grupos rebeldes, incluido uno llamado “Daga Voladora”. Dos jefes de policía tienen la tarea de capturar a su misterioso jefe. Se les ocurre un plan en el que un hombre interpreta a un guerrero solitario y se gana su confianza al rescatar de prisión a una hermosa mujer rebelde y escoltarla al cuartel general de los rebeldes. Ambos se enamoran y se van descubriendo engaños por varios lados. El título chino, que significa “Emboscada por todos lados”, es el nombre de una antigua canción que describe una batalla. La escena de apertura de la “Danza del Eco” se basa en un dibujo de una danza de tambores de la dinastía Tang. La actriz entrenó durante meses para controlar sus ropas de metros de largo en escena. “Flying Daggers” fue un éxito de taquilla en todo el mundo. La película no trata mucho sobre la China del siglo IX, pero tiene excelentes efectos visuales, acción y emoción universal.

No podemos dejar de observar en ella el retrato de la mujer, la idea de belleza de la Dinastía Tang. La visión china del amor y la violencia. Yimou se caracteriza por utilizar colores vivos, es notable el uso de los mismos aquí, pero nos preguntamos: ¿da a entender los mismo que en sus otras obras?

Es imposible no enamorarse de este cine, tan particular, con tanta comunicación escondida en la fotografía, los colores, los personajes y sus costumbres…

Inténtelo y no se va a arrepentir… Recuerde leer la segunda parte.