

El gobierno presidido por Xiomara Castro decidió terminar con la relación diplomática que su país mantenía con Taiwán desde el año 1941 como continuidad de la entonces denominada Republica de China.
Este anunció se da pocos días después de que el canciller Enrique Reina viaje a Beijing y que la embajadora de Taiwán se haya retirado de Tegucigalpa. También el día viernes la presidenta Xiomara Castro escribió en twitter que había dado órdenes a su canciller de cesar las relaciones con Taipéi. El comunicado publicado este sábado se presenta como el fin de las tensiones diplomáticas que se atravesaron en los últimos días.
El actual canciller de Taiwán declaró que Honduras “pidió un alto precio” para mantener las relaciones diplomáticas dando asidero a las versiones de que Taiwán rechazó otorgar un prestamos de 2.000 millones de dólares para reestructurar la deuda externa y llevar adelante obras de infraestructura sanitaria en el país centroamericano.
He instruido al Canciller Eduardo Reina, para que gestione la apertura de relaciones oficiales con la República Popular China, como muestra de mi determinación para cumplir el Plan de Gobierno y expandir las fronteras con libertad en el concierto de las naciones del mundo.
— Xiomara Castro de Zelaya (@XiomaraCastroZ) March 14, 2023
Al igual que ya lo hace la mayoría de los países de América Latina y el Caribe el comunicado anuncia el reconocimiento del principio diplomático de una sola China cuya representación corresponde al gobierno de la República Popular China. En el anuncio se concluye que Honduras se compromete a: “no volver a tener ninguna relación o contacto de carácter oficial con Taiwán”.
La pérdida del reconocimiento de Honduras es un duro golpe para Taiwán que en los últimos años ya perdió la representación en países estratégicos de la región como Nicaragua y Panamá. La isla rebelde aún mantiene relaciones diplomáticas con Guatemala y Belice en Centroamérica, con Haití, San Cristobal y Nieves, San Vicente y las Granadinas en el Caribe y con Paraguay en Sudamérica.