En Beijing se debatirán las modificaciones a la ley electoral de Hong Kong
Foto: Hong Kong Free Press
El proyecto de modificación de la ley electoral en Hong Kong vuelve a poner en foco los debates sobre la democracia en China.

El jueves 11 de marzo de 2021, la Asamblea Popular Nacional (APN) o Renda (por su diminutivo en chino mandarín de 全国人民代表大会 o Quánguó Rénmín Dàibiǎo Dàhuì en pinyin), el principal órgano unicameral legislativo de la República Popular China, se reunirá en Beijing para debatir una modificación de la ley electoral de la Región Administrativa Especial de Hong Kong (RAEHK).

La misma, estará enfocada en reformar los métodos de selección para el Consejo Legislativo y la elección de Jefe de Gobierno, limitados en el Anexos I y II de la Ley Básica de Hong Kong. Al mismo tiempo, el proyecto de modificación prevé otorgar una nueva función al Comité Electoral, aumentado el número actual de electores 1.200 a 1.500 miembros y la participación directa en la elección de los candidatos, buscando que el sistema electoral continúe siendo representativo.  De igual forma, se aumentarían el número de bancas en el Consejo Legislativo de 70 a 90 escaños.

La actual Jefa de Gobierno de RAEHK, Carrie Lam, expreso según el diario Global Times su aprobación hacia las nuevas modificaciones afirmando que “mejorar el sistema electoral de Hong Kong e implementar el principio de que los patriotas gobiernen la ciudad es un acto constitucional, legítimo, justo y razonable”.

Mientras que los medios opositores al gobierno chino argumentan que es un duro golpe para la democracia y las libertades individuales en Hong Kong, que solo buscan aumentar el poder autocrático del Partido Comunista de China y las voces disidentes del movimiento “pro-democracia”.

Por su parte, el gobierno central en Beijing responde a las acusaciones afirmando que los grupos “pro-democracia” pertenecen a un “movimiento de radicales separatista anti-China”, como los surgidos en Irlanda, Escocia y España, que buscan la autonomía de Hong Kong sin respetar las leyes hongkonesas ni las de China. Por lo tanto, aseguran que, para mantener el orden constitucional, la Ley Básica de Hong Kong y  el principio de “Un país, dos sistemas”, es necesario que los “patriotas gobiernen Hong Kong”, aludiendo a la frase empleada por Deng Xiaoping en 1984 para los ciudadanos de Hong Kong.

Es necesario recordar que las propuestas de un “Hong Kong independiente” fueron lanzadas a fines de la década de 1990, en los últimos años del control británico, cuando el Handover o (o “Regreso de Hong Kong” en 1997) estaba por ocurrir, y que durante las negociaciones de la Declaración Conjunta Sino-británica de 1984 no fue mencionada por ninguna de las dos partes. De igual manera, durante los 155 años que duró el mandato británico, los ciudadanos de Hong Kong no podían votar a ninguna de sus autoridades, situación que cambió a partir de alcanzar el estatus de Región Administrativa Especial.

También es preciso aclarar que en la República Popular China existen otros partidos políticos además del Partido Comunista, ellos son: Comité Revolucionario del Kuomindang de China, Liga Democrática de China, Asociación para la Construcción Nacional Democrática de China, Asociación para la Promoción de la Democracia de China, Partido Democrático Campesino y Obrero de China, Liga de Autonomía Democrática de Taiwan, Sociedad Jiusan y el Zhigongdang de China.