25.9 C
Buenos Aires
-2.1 C
Beijing
domingo, diciembre 10, 2023

Inauguración de la Chile Week China 2023

La edición 2023 de Chile Week China contemplará casi 40 actividades para empresas en las ciudades de Shenzhen, Chengdú, Beijing y Shanghái. Se desarrollará entre el 14 y el 20 de octubre.

El pasado jueves 5 de octubre en Santiago, el ministro de relaciones exteriores de Chile, Alberto Van Klaveren, con la presencia del embajador de la República Popular China, Sr. Niu Qingbao, inauguró en la Cancillería la octava edición de ChileWeek China a celebrarse entre el 14 y el 20 de octubre de este año en Shenzhen, Chengdú, Beijing y Shanghái. Se trata del evento anual más importante de Chile con su primer socio comercial para atraer inversiones y promover el comercio, el desarrollo económico, la sostenibilidad, el turismo, la cultura y la agroindustria. Consiste en una importante plataforma de networking (creación de redes de contactos y negocios), organizada por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales y ProChile para fomentar el encuentro entre empresas chilenas y empresas chinas.

Este año Chile Week China vuelve presencialmente, luego de dos versiones híbridas, por lo tanto, su enfoque será en torno a la reconexión entre ambos países para seguir proyectando su relación hacia los desafíos y oportunidades del futuro. Para ello, Shenzhen fue seleccionada por sus capacidades logísticas, por su naturaleza innovadora, y su influencia financiera; Chengdú por ser el centro financiero del centro y oeste de China, por ser un pilar de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y por su dinamismo para los negocios y la inversión; Beijing por ser la sede del gobierno central y de las principales empresas estatales, y por ser una triple capital de cultura, talento e innovación; y finalmente Shanghái por tener el PIB más alto de China, ser su puerto más grande y el más activo del mundo, su excelente conectividad interna, y por su gran participación en el comercio internacional.

Una gran delegación chilena visitará primero Shenzhen y Chengdú con una nutrida agenda de actividades como la visita técnica al puerto de Yantian (importante puerto para fruta fresca en Shenzhen), visita al supermercado Yonghui (uno de los más grandes de China, en Chengdú), encuentros y almuerzos empresariales, reuniones de inversión, y encuentros con líderes de opinión (conocidos en inglés como KOLs). En Chengdú la jornada será inaugurada por el presidente de la república, Sr. Gabriel Boric Font, y luego en Beijing participará del Consejo Binacional de Negocios, donde además se visitarán mercados y el supermercado BHG (empresa minorista top 15), se organizarán seminarios y exposiciones sobre electromovilidad, litio, y vinos, como también sobre el desarrollo de la sostenibilidad en Chile, y la promoción del turismo y astroturismo. La siguiente parada será Shanghái, la ciudad más poblada de China, para visitar el supermercado HEMA del grupo Alibaba, además de su oficina central, donde se tratarán las oportunidades de comercio electrónico entre ambos países, como también el potencial de las tecnologías y soluciones chinas para las oportunidades y desafíos que presenta Chile. Finaliza aquí una larga pero completa semana de actividades que apuntan a seguir cultivando y fortaleciendo relaciones en todos los niveles entre Chile y la República Popular China, en sus 53 años de historia bilateral.

La vasta delegación estará compuesta por diversas autoridades y empresas chilenas, incluyendo al presidente de la república Sr. Gabriel Boric Font. Le acompañarán el ex presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, con una amplia trayectoria en China, el canciller Van Klaveren, el embajador de Chile Sr. Mauricio Hurtado, junto a varios ministros de Estado, cónsules generales, directores comerciales, y una delegación de diputados y senadores. Por su parte, superando un total de 50 empresas, el sector privado estará representado por la Cámara de Comercio de Santiago, la Asociación de Exportadores de Frutas (ASOEX), la Corporación Nacional del Cobre, el Consejo Binacional Chile – China de la Sociedad de Fomento Fabril, y una delegación de empresas vitivinícolas y agrícolas seleccionadas por concurso de ProChile, entre otros.

+ posts

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

LRC EN REDES

MÁS LEÍDAS