

Comenzó este viernes la 31ª edición de verano de los Juegos Mundiales Universitarios de la Federación Internacional de Deportes Universitarios (FISU, por sus siglas en inglés) en Chengdu, capital de la provincia sudoccidental china de Sichuan. El presidente de China, Xi Jinping, estuvo presente en el evento.
“Chengdu convierte en realidad los sueños”, es slogan de esta competencia que se viene posponiendo desde hace más de dos años por la pandemia del Covid 19. La ceremonia inaugural se celebró en el Estadio del Parque Deportivo del Lago Dong’an que tiene forma de “frisbee plateado”, situado en el distrito Longquanyi de Chengdu, cuenta con un aforo de 40.000 personas y una superficie de 120.000 metros cuadrados.
Chengdu, situada al suroeste del gigante asiatico, se convirtió en la tercera ciudad de la parte continental china en albergar esta competencia luego de Beijing en 2001 y Shenzhen en 2011. La mascota de los juegos es un panda cuyos ojos y orejas tienen la forma de llamas. La razón de la elección de la mascota se debe a que Chengdu es conocida como la cuna de los pandas.
La ceremonia de inauguración comenzó entre la cuenta regresiva de los fuegos artificiales y el brillo resplandeciente de “El Sol y los Pájaros Inmortales”, el logotipo del Patrimonio Cultural de China. A las 21:15 hora de Beijing, cuando el presidente chino Xi declaró inaugurada la Universiada de Chengdu, los fuegos artificiales estallaron en el cielo formando la palabra inglesa “welcome” (bienvenidos).
El pebetero fue encendido por Ye Guangfu, taikonauta chino del Shenzhou-13, junto con otros 30 portadores de la antorcha que corrieron hacia la torre en forma de 12 rayos de “El Sol y los Pájaros Inmortales” que representa las aspiraciones del pueblo de ascender al sol y simboliza la luz, la fuerza y la esperanza.
Los Juegos Mundiales Universitarios están auspiciados por la Federación Internacional de Deportes Universitarios (FISU, por sus siglas en inglés) y se celebran cada dos años en una ciudad diferente en todo el mundo. En esta oportunidad, los atletas competirán en 27 sedes de competición y 18 de entrenamiento.
Un total de 6.500 atletas de 113 países y regiones competirán en 269 pruebas de 18 deportes. Además de los 15 deportes obligatorios, la Universidad de Chengdu cuenta con tres deportes opcionales: remo, tiro y wushu. La nación anfitriona, China, envió 411 atletas para competir en los 18 deportes.
Durante los doce días de competición, los atletas de todo el mundo lucharán por 269 medallas de oro en 18 disciplinas: bádminton, clavados, atletismo, baloncesto, gimnasia, gimnasia artística, esgrima, yudo, tiro, waterpolo, taekwondo, tenis, tenis de mesa, voleibol y natación, artes marciales, remo y tiro con arco. Argentina, con 57 jóvenes de entre 18 y 27 años compite en las disciplinas de básquet, vóley, gimnasia artística, judo, natación, atletismo y remo. Las delegaciones argentinas de deportistas universitarios han participado ininterrumpidamente desde la edición 2011 (seis Juegos consecutivos).
También hay muchas fichas puestas en el baloncesto ya que tiene representación tanto masculina como femenina gracias a la alianza que la Confederación Argentina de Básquet (CaB) hizo con la Federación del Deporte Universitario (FeDUA). Entre los varones hay muchos protagonistas de la Liga Nacional y también del exterior. Mientras que las mujeres tienen cuatro jugadoras de la preselección mayor como: Candela Gentinetta, Georgina Buzzetti, Magalí Vilches y Milagros Maza
Las selecciones albicelestes competirán en las categorías de 5×5 con planteles de alto nivel gracias a que muchos de los jugadores que viajarán son profesionales ya que uno de los principales requisitos de la Federación Internacional es tener entre 18 y 27 años, ser estudiante universitario de nivel superior público o privado y acreditarse como alumno regular o graduado durante el último año.