Dr. Mrigendranath Gantait, presidente de la Asociación de Acupuntura de India, dijo al medio de noticias chino Xinhua que la acupuntura ha sido un “puente fuerte” en la amistad entre las poblaciones de ambos países. Para entender la relevancia de esta declaración nos enfocaremos en describir brevemente qué es la acupuntura, su expansión e importancia en el mundo actual y cómo la misma llega y se desarrolla en la India.
¿Qué es la acupuntura?
La acupuntura es una práctica médica complementaria que busca estimular ciertos puntos en el cuerpo, usualmente con agujas, para aliviar el dolor o tratar una variedad de condiciones de salud. Hay registros de su uso que datan de hace unos 4000 años, aunque como suele ocurrir con prácticas ancestrales no es fácil precisar un origen.
La primera descripción de esta técnica aparece en el Huangdi Neijing (Canon de Medicina Interna del Emperador Amarillo) durante la era Han, junto con otra serie de técnicas y principios de la Medicina Tradicional China (MTC).
La MTC nos presenta una concepción del cuerpo que abarca aspectos energéticos. De forma muy simplificada, la energía o qi viaja a través del cuerpo mediante un sistema de meridianos o canales. El síntoma o la enfermedad se producen como consecuencia de energía estancada o desbalanceada. Al presionar puntos específicos la energía se equilibra, produciendo bienestar.
Esta técnica se ha expandido no solo en Oriente, o en países como India con sistemas de medicina también basados en nociones energéticas, sino también en Occidente. Para la medicina occidental la acupuntura contribuye a estimular nervios, músculos y tejidos conectivos, contribuyendo a un proceso natural de analgesia.
Aunque el uso más difundido de la misma es el tratamiento del dolor, los expertos en MTC consideran que se pueden tratar una amplia variedad de enfermedades con ella. Si bien es difícil aplicar de forma directa estándares de cientificidad occidentales a la MTC, dado que cada paciente es único y el tratamiento puede variar de uno a otro, aún si presentasen el mismo síntoma, hay una notable cantidad de estudios académicos que muestran la efectividad de la acupuntura en diversos tratamientos. Es por ello que muchos países occidentales han creado certificaciones y regulado la práctica para que pueda ser usada como un tratamiento complementario, incluso en prestigiosas instituciones médicas.
La acupuntura viaja a la India.
La acupuntura fue introducida en India en 1959 de la mano del Dr. Bejor Kumar Basu (1912-1986), específicamente en el este de Calcuta, capital del Estado occidental de Bengala. Su historia en India está vinculada a la historia de la Misión Médica de la India que partió a China para proveer asistencia en ocasión de la guerra de Resistencia contra Japón en 1938.

El Dr. Basu fue colega del Dr. Dwarkanath Kotnis, ampliamente conocido en China como Dr. Ke Dihua, ambos miembros de la Misión Médica India entre 1938 y 1943. El Dr. Kotnis es reconocido como símbolo de la amistad entre India y China. Durante su misión contrajo matrimonio con una enfermera china y nombraron a su hijo Yinhua (Yin por India y Hua por China). Su labor y su trágica muerte en 1942, hicieron que al día de hoy aún siga siendo recordado como un mártir. Tras su muerte, Mao Zedong dijo “El ejercito ha perdido una ayuda. La nación ha perdido un amigo. Recordemos siempre su espíritu internacionalista”.

El Dr. Basu visitó nuevamente China en 1957. Sufría gravemente de sinusitis y encontró un gran alivio gracias a la acupuntura. Es por ello que entre 1958 y 1959, y nuevamente en 1973, estudió acupuntura en China.
Tras formarse apropiadamente, llevaría esta técnica a la India en donde buscaría enseñarla a otros médicos de forma gratuita. Fundó la Asociación de Acupuntura de la India (Acupuncture Association of India) en 1977, e incluso donó su casa y ahorros al gobierno de Bengala Occidental con el propósito de que la acupuntura se desarrolle en la región.
También fundó el Kotnis Memorial Committee, en honor a su colega, bajo el cual se establecieron clínicas de servicios de salud gratuitos donde la acupuntura es el tratamiento principal.
En las últimas seis décadas la acupuntura en India se ha expandido a áreas rurales, semi urbanas y urbanas, y en especial en los estados de Bengala occidental, Maharashtra y Punjab. Dos de estos Estados ya han reconocido a la acupuntura como una forma de tratamiento, mientras que el gobierno central la reconoció en 2019 como un sistema de cuidado de la salud.
Una de las grandes ventajas de la acupuntura está en su relativo bajo costo (si se la compara a otras técnicas de la medicina occidental), lo que ha hecho posible que la misma fuera difunda ampliamente entre los sectores marginados de India, gracias a la labor del Dr. Basu y otros tantos médicos indios que continuaron su legado ofreciendo la técnica de forma gratuita.
Acorde a las declaraciones del Dr. Gantait al medio de noticias Xinhua, el trabajo del Dr. Basu fue descrito por los medios indios como “diplomacia de la acupuntura” y fue altamente valorado en el país.