La civilización ecológica para la nueva era que propone el Partido Comunista
Foto: CGTN
Desde las oficinas generales del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCH) y el Consejo de Estado se emitieron resoluciones conjuntas que permitirán el fortalecimiento y la recuperación del agua y del suelo para el 2025 y 2030.

El cambio climático representa un gran desafío para todos los países, a medida que avanzamos se cierra la brecha de acción para lograr revertir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Es por ello que el gigante asiático se plantea revertir la erosión del suelo así como la recuperación del agua que son grandes problemas que afronta el país y que en corto plazo pone en riesgo el crecimiento y la expansión económica que viene desarrollando en las últimas dos décadas.

Según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas del país para el año 2009 el país invirtió cerca de 450 millones de dólares para la recuperación de suelos erosionados por la actividad antropogénica, es importante destacar que alrededor de 37% del suelo sufre perdida de fertilidad y problemas de erosión por lo que en el año 2011 la Comisión Permanente de la Asamblea Popular Nacional de la República Popular China modificó la Ley de Conservación del Suelo y Agua para enfrentarse a los nuevos desafíos que en materia de conservación medioambiental se presentarán. China se plantea el desarrollo de una civilización ecológica con el fin de lograr la convivencia armoniosa hombre-naturaleza y establecer mecanismos eficientes de control, supervisión y recuperación de los recursos.

En la conferencia de prensa del XX Congreso Nacional del PCCH el viceministro de Medio Ambiente Zhai Qiang declaro que: “Beijing ha desplegado un plan para prevenir la contaminación del aire, el agua y el suelo. El ejecutivo central seguirá impulsando de manera decidida el desarrollo verde, la generación de energías renovables y la disminución de las emisiones de dióxido de carbono” que a juicio Qiang “cayeron más de 34% en el gigante asiático entre 2012 y 2021.

En el 2022 un grupo de expertos del Banco Mundial para China elaboraron el informe sobre el clima y el desarrollo del país (The China Country Climate and Development Report) en dicho documento se habla sobre la amenaza significativa que representa el cambio climático para la prosperidad a largo plazo del gigante asiático.

Según el informe, si no se lo controla, el cambio climático podría provocar pérdidas del PIB estimadas entre el 0,5 % y el 2,3 % ya en 2030, el dossier informa que Beijing debe completa la transición hacia una economía con bajos niveles de emisión de carbono, para poder alcanzar los objetivos climáticos mundiales. El país emite el 27 % del dióxido de carbono y un tercio de los gases de efecto invernadero de todo el mundo. Esta transición requerirá un cambio drástico en los recursos utilizados, así como innovaciones y nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia energética y la productividad de los recursos. Sin embargo, la avanzada capacidad tecnológica de China implica que el camino hacia la neutralidad en las emisiones de carbono abrirá nuevas vías para el desarrollo.

China viene desarrollando grandes proyectos para la conservación del agua como recurso vital; en el año 2017 el país alcanzo 16 proyectos de gran envergadura según el ministro de Recursos Hídricos Chen Lei. Estos proyectos van desde presas, diques y canales que trabajaran de manera coordinada en control de inundaciones, riego agrícola y sistemas de navegación fluvial.  Alrededor de 2,64 billones de yuanes (406.800 millones de dólares) han sido invertidos para financiar proyectos de conservación de agua desde 2013. Podemos destacar las declaraciones ofrecidas en la reciente COP27 por el enviado especial del gigante asiático para el Cambio Climático Xie  Zhenhua donde resaltaba los avances del país en crear una atmosfera verde baja en carbono; el enviado expresaba que: “A pesar de que muchos países desarrollados han dado un paso atrás en las acciones climáticas debido al impacto de los conflictos geográficos y la crisis energética, China se ha ceñido a las exigencias del presidente Xi Jinping y ha respondido activamente al cambio climático. Impulsamos nuestros objetivos de pico de emisiones y neutralidad del carbono. La política climática de China ha sido reforzada en el informe al XX Congreso Nacional del PCCh”.

Son grandes retos y grandes desafíos los que afronta el país para cambiar su matriz energética de manera equilibrada y más ecológica sin comprometer su macroeconómico. Muchos representantes de países e instituciones han felicitado a China por los grandes avances y emplazan a seguir el ejemplo para lograr los compromisos climáticos. El país asiático ha avanzado en materia de legislación y creación de instituciones. Para el 2035 China deberá tener un sistema de conservación sistemático, coordinado y eficiente de agua y suelo para atender la recuperación y conservación de manera integral en áreas claves.