25.4 C
Buenos Aires
-1.1 C
Beijing
domingo, diciembre 10, 2023

La inversión extranjera directa de China creó 44.000 empresas en 2019

China sigue posicionado como segundo país con más inversión directa en el extranjero, a pesar de haber sufrido una caída interanual del 4,3%.

En 2019 se han establecido alrededor de 44.000 empresas en el extranjero por parte de 27.500 inversores chinos. Estas empresas, según datos gubernamentales publicados el pasado miércoles, han sido instaladas en más de 155 países en diferentes regiones del mundo durante 2019.

La inversión extranjera directa (IED) de China para el año 2019 fue de 136.900 millones de dólares. A pesar de reportar una caída interanual del 4,3%, China sigue siendo el segundo inversor en el extranjero más grande del mundo luego de Japón, según un informe publicado por el Ministerio de Comercio, la Oficina Nacional de Estadísticas y la Administración de Divisas del Estado.

La IED saliente acumulada de China alcanzó los 2,2 billones de dólares a finales del año pasado, ocupando el tercer lugar en el mundo después de Estados Unidos y los Países Bajos, según el informe.

A pesar de la caída interanual China ha reportado un crecimiento constante de la inversión en países y regiones a lo largo de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. La inversión acumulada de China en los países miembros de la Iniciativa ascendió a 11.300 millones de dólares durante el periodo 2013-2019.

Las inversiones chinas cubren aproximadamente el 80% del sector de servicios, incluidos los servicios de arrendamiento y negocios, mayoristas, minoristas y finanzas.

Trabajadores en la construcción de la Central Térmica de Hunutlu en Adana, Turquía. Foto: Xinhua.

China con sus inversiones ha contribuido a los ingresos fiscales y al empleo de los países destinatarios de dichas inversiones. En 2019, las empresas chinas en el extranjero han pagado impuestos por un valor aproximado de 56 mil millones de dólares y han contratado 2,27 millones de empleados extranjeros.

Sin embargo, Dong Dengxin, director del Instituto de Finanzas y Valores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Wuhan, en una entrevista otorgada al Global Times, informó que para este año se estima una caída del 20% debido al impacto de la pandemia global y a factores geopolíticos.

Fuente: UNCTAD

«Estados Unidos ha sido cada vez más sensible a las adquisiciones de empresas chinas y, por lo tanto, algunos acuerdos pueden retrasarse o abandonarse», dijo Dong al Global Times, y agregó que la IED de China puede rondar los 100 mil millones este año. Durante los años 2016/17, cuando las empresas chinas se apresuraron a comprar bienes raíces como hoteles en el extranjero, el IED de China alcanzó alrededor de 160 mil millones, según Dong.

En los primeros siete meses de este año, el IED de China se situó en 60 mil millones, un 21% en relación al mismo periodo del año anterior, mostraron los últimos datos del Ministerio de Comercio.

+ posts

Actualmente en Wuhan, China. Candidata a Doctora en Comercio Internacional. Especializada en Cadenas Globales de Valor, Desarrollo Económico y América Latina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

LRC EN REDES

MÁS LEÍDAS