

Como se vio durante el mundial de Qatar 2022, la alegría y el fervor que transmite la selección argentina, hoy campeona del mundo, no solo es propiedad de los argentinos, sino de millones de fanáticos del futbol alrededor de todo el globo. Las figuras de Lionel Messi y, en su momento, Diego Maradona, conmueven diferentes países y China no es la excepción.
El 15 de junio próximo Argentina jugara contra Australia en el Estadio de los Trabajadores de Beijing, que tiene capacidad para 70.mil espectadores, el cual fue reconstruido y estrenado hace pocas semanas, en el marco la gira internacional por Asia que realizara la selección nacional, y que finalizara el lunes 19 donde la albiceleste jugará con Indonesia en su ciudad capital, Yakarta.
Serán los últimos dos amistosos antes del inicio, en septiembre, de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a la Copa Mundial de 2026, que se hará en forma conjunta en México, Estados Unidos y Canadá. De los 26 jugadores que fueron campeones en Qatar, siete no estarán en la gira asiática: Franco Armani, Lautaro Martínez, Paulo Dybala, Lisandro Martínez, Juan Foyth, Alejandro “Papu” Gómez y Angel Correa.
La noticia del partido fue anunciada la semana pasada luego de que el embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, se reuniera con el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) , Claudio “Chiqui” Tapia, en el Predio Ezeiza. Allí el diplomático señaló que “millones de hinchas chinos esperan sentir de cerca el encanto de la selección argentina y de Messi”.
El duelo en Beijing entre el equipo argentino y el australiano marcará el regreso del fútbol internacional a China tras tres años de estrictas restricciones sanitarias que provocaron la anulación de todas sus competiciones deportivas a nivel mundial. Cabe destacar, que solo hace algunas semanas, la Superliga de Fútbol China autorizó a que los partidos volvieran jugarse el público en los estadios.

Estadio de los Trabajadores en Beijing renovado (CGTN)
A su vez, esta será la primera visita de Messi al gigante asiático desde 2017, por lo que China tomó medidas para evitar la reventa de entradas, pero comerciantes en la plataforma china Taobao ya comenzaron a ofrecer servicios de compra de billetes.
Inmediatamente después del anuncio se empezaron a conocer los precios para el choque a través de canales oficiales y grupos de Wechat (aplicación china semejante a Whatsapp). Los billetes para el amistoso tienen precios que van de 580 yuanes (82 dólares) a 4.800 yuanes (680 dólares) y saldrán a la venta en dos tandas, del 5 al 8 de junio, según informaron los organizadores.

Estadio de los Trabajadores en Beijing renovado
¿Por qué se va a jugar a Indonesia y a China?
Argentina cuenta con una amplia base de seguidores en China, especialmente tras su victoria en el Mundial de Qatar, donde más 919 millones de personas vieron el certamen en el que la el equipo albiceleste salió campeón, según informo el Grupo de medios de China. En los últimos años, ha crecido exponencialmente en el gigante asiático la el fanatismo por la selección Argentina y particularmente por el astro del futbol Lionel Messi.
A raíz de esto, muchas empresas Chinas empezaron a desembolsar sus inversiones en la AFA generando convenios o siendo directamente sus auspiciantes, entre ellas; Yili Group, Pan Pan Food Group, Wanda Investment Group, Alibaba y NetEase Media. Hoy los jugadores argentinos son las caras visibles de los comerciales de estas marcas en China a través de giagantografias, publicidades de TV o en los transportes públicos.
La argentina es la selección con más ventas en el comercio electrónico en ese país y la que tiene mayor interacción en redes sociales, donde realiza activaciones periódicas con la participación de fans y tiene presencia en siete redes sociales del país (Weibo, Wechat,Douyin, Toutiao, Baidu, Zhihu, Dongqiudi) donde alcanza un total de tres millones de seguidores.
China tiene el mercado de comercio electrónico con más rápido crecimiento y más grande del mundo. Por eso, AFA estableció la oficina en ese país y se unió al mercado de comercio electrónico, con un ecommerce propio en la plataforma Taobao, de la compañía Alibaba.
El partido también atraviesa la agenda bilateral de los dos países, ya que por es estos días el ministro de Economía, Sergio Massa, visitó Shanghai y Beijing en una agenda de trabajo que incluye negociaciones con representantes del Gobierno chino y las principales empresas del gigante asiático, a los cuales varios de ellos el ministro les regalo la camiseta de la selección. Además, el encuentro coincidirá además con el cumpleaños del mandatario chino, Xi Jinping. “Es el regalo de la Argentina”, bromean en la delegación que acompaña a Sergio Massa para cerrar acuerdos energéticos, de minería, cerrar la renovación y ampliación del swap y agilizar el financiamiento del banco de los BRICS.

Fuente: Perfil
¿Pero qué hay de Indonesia? Cuatro días más tarde, el lunes 19 la albiceleste jugará con Indonesia en su ciudad capital, Yakarta. Este país asiático iba a ser el organizador del mundial sub 20 que actualmente se está llevando a cabo en Argentina, después de que la FIFA le niegue la realización del evento. ¿Cuál fue la razón? Desde la Asociación de Fútbol de Indonesia (AFI) tomaron la postura de que no estaban dispuestos a recibir a la delegación israelí como consecuencia de las tensiones que persisten en el mundo musulmán por la causa Palestina.
Rápidamente el organismo que preside Gianni Infantino se desligó de quedar metido en medio de un conflicto geopolítico, por lo que muy hábilmente, el presidente de la AFA
Claudio “Chiqui” Tapia, aprovechó esta suerte de argentinomanía que atraviesa el universo fútbol desde que la “Scalonetta” consiguió la tercera estrella y tomó la iniciativa de organizar el mundial en Argentina. Esto significó darles una nueva posibilidad a los jóvenes argentinos que no pudieron clasificar en el sudamericano sub-20 de Colombia, y que a pesar de haber “entrado por la ventana”, no hicieron un buen papel de local y quedaron eliminados con Nigeria en los octavos de final.
Con estos elementos de fondo, la hipótesis más factible es que la elección de ir a jugar a Indonesia por parte de la AFA y de la FIFA, es la de generar una especie de un gesto consuelo para con el país asiático por haberle quitado la organización del mundial sub 20, y por lógica, su participación en el certamen.