25.4 C
Buenos Aires
-1.1 C
Beijing
domingo, diciembre 10, 2023

Las expresiones idiomáticas en chino

Así como en el idioma español conocemos y repetimos el popular refrán “A quien madruga Dios lo ayuda”, el chino también cuentas con estas expresiones idiomáticas conocidas como 成语 (chengyu).

Los 成语 (chéngyǔ) son expresiones características del idioma chino y suelen estar formadas por cuatro caracteres o 汉字 (hànzì) como, por ejemplo, 不可得兼 (bù kě dé jiān) que significa “no se pueden tener dos cosas al mismo tiempo”.

Estos modismos generalmente tienen un sentido metafórico y están íntimamente ligados a la historia y la cultura china. Los refranes que conocemos en la lengua española difieren de los成语 (chéngyǔ), ya que los últimos generalmente ocultan un cuento o una historia, y transmiten de forma breve una idea que puede ser simple o extremadamente compleja.

Se dice que los 成语 (chéngyǔ) provienen de antiguos filósofos o emperadores, o provienen de la literatura clásica. Son utilizados en forma diaria y regalular, presentes en el lenguaje cotidiano de la vida china. Se calcula que han llegado a nuestros días aproximadamente una cantidad de 18.000, transmitidos dentro de la cultura oriental.

Como ejemplo, podemos citar uno de uso práctico:

朝三暮四 (zhāo-madrugada; sān- tres; mù- anochecer; sì-cuatro) y su traducción es: “En la mañana tres y al anochecer cuatro”.

Este “refrán” proviene de la historia sobre un hombre que alimentaba a sus monos, les daba cuatro puñados de comida por la mañana y cuatro por la noche. Pasado el tiempo y al encontrarse en una situación más difícil al contar con un ingreso menor, el hombre les dice a los monos que recibirán tres puñados de comida por la mañana y cuatro por la noche, los monos al oír esto se enojaron muchísimo. Con el objeto de disminuir su enfado, el cuidador les comunicó a los monos que iban a recibir cuatro puñados por la mañana y tres por la noche, los monos al oír esto quedaron muy contentos.

El mensaje de este 成语 refiere a que si utilizamos la inteligencia es posible engañar “al tonto”, y su origen proviene de un tratado filosófico taoísta. Si bien se utilizó originalmente para indicar que una persona ha sido engañada, con el correr de los años y en relación con su uso,  ha cambiado su significado y se utiliza en la actualidad para mencionar a personas que normalmente cambian de idea contantemente.

 

+ posts

Profesora de chino mandarín.
Autora del libro “Radicales 部首 y clasificadores chinos 量词. Un acercamiento al estudio del idioma chino”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

LRC EN REDES

MÁS LEÍDAS