

¡Hola! Me presento, mi nombre es Ana Deambrosi y en 2017 comencé a estudiar chino mandarín. Hoy cuento con certificaciones HSK – HSKK y una beca de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing.
En los últimos años noté un aumento de personas interesadas en comenzar a aprender esta lengua en Latinoamérica. Aunque también noté que muchas veces no se animan a dar el primer paso al no saber con qué se pueden encontrar en el proceso. Si estás pasando por una experiencia similar, seguí leyendo para encontrar apps útiles que te pueden ayudar en tu camino hacia la fluidez.
Antes de avanzar, me gustaría aclarar que esta nota está dirigida a aquellas personas que desean aprender el idioma de manera autónoma. Si está dentro de tus posibilidades ir a una academia con profesores nativos, esto sin dudas te dará una ventaja inicial (luego dependerá del tiempo que le dediques al idioma).
¿De qué se trata el idioma chino mandarín?
En primer lugar, no existe un alfabeto en chino como al que estamos acostumbrados. Con el idioma español, unimos consonantes con vocales para formar silabas y luego unimos estas para formar una palabra. En cambio, en chino se utilizan caracteres (ideogramas) que se leen a través del pinyin (este es la romanización o latinización de la pronunciación de dicho carácter). Si queremos leer el pinyin de manera correcta, debemos acompañarlo de tonos, estos son cuatro en total y cada uno tiene su respectiva pronunciación.
Aquí dejo un video para que entiendas mejor a qué me refiero con los tonos y cómo se pronuncian:
Por último, cuando aprendas a escribir caracteres, vas a tener que hacerlo siguiendo un orden de trazos. Este es de arriba hacia abajo, de izquierda a derecha (por suerte ya existen apps que nos ayudan a saber cuál es ese orden y recomiendo una más abajo).
¡Ahora sí! Veamos las apps
HelloChinese
Para comenzar desde cero y asentar las bases, esta app sirve para conocer los tonos, el pinyin, los caracteres básicos y su orden de trazos junto con la gramática general del idioma. La aplicación está diseñada para avanzar a distintos niveles a través de lecciones con tópicos específicos. También cuenta con una sección de “repasos” para que puedas refrescar lo aprendido de manera rápida y concisa.

Fuente: Educación 2.0
Pleco
El diccionario es una app obligatoria para aprender cualquier idioma y Pleco es el diccionario chino-inglés por excelencia para este idioma. Por cada palabra encontramos su traducción, componentes del carácter, orden de trazos, cómo utilizarla en oraciones y su pronunciación. También podemos hacer “flash-cards” y encontrar expresiones y refranes súper útiles.

Fuente: KEEPCatalog
Manhua Bilibili
Mi app favorita últimamente. Se trata de una plataforma para leer mangas en mandarín (también tiene una versión en inglés) y la uso para practicar gramática de una manera más entretenida. Se pueden elegir mangas o comics orientados a niños ya que no son complejos de leer.

Fuente: Gamplays
Sitio web: Rakuten Viki
Ver series es muy útil para familiarizarse con la pronunciación y la velocidad del idioma. Cuando comencé a estudiar, usaba las series para repetir frases y así mejorar la oralidad.
Si bien no es una app, este sitio web sirve para ver series y películas de China (y otros países de Asia) online y de manera gratuita.
Link a sitio web: https://www.viki.com/?locale=es

Fuente: Viki
Extensión de Chrome para Netflix y YouTube: Language Reactor
Language Reactor sirve para agregar subtítulos en dos idiomas a series y videos (por ejemplo, te permite ver una serie en inglés con subtítulos en mandarín y español).
Últimamente la estoy usando mucho y no tengo quejas al respecto (esta extensión sigue “en construcción”).
Link para descargar: https://www.languagereactor.com/

Fuente: Language Reactor
Espero que esta lista te sea útil como lo fue (y sigue siendo) para mí. Comenzar una nueva actividad puede ser difícil, pero una vez que das el primer paso, cada pequeño avance es un gran logro. ¡Ánimos!
Si llegaste hasta este punto y te interesa saber más acerca de países de Asia, podes seguirme en mis redes:
Instagram: asiarevolucion
Twitter: @asiarevolucion
Tik Tok: @asiarevolucion