Finalmente, cumpliendo con el tiempo de viaje que se había previsto, en la noche de ayer el vuelo de Aerolíneas Argentinas AR1050 que fue hasta Beijing el día martes a buscar las dosis de vacuna, arribó al aeropuerto internacional de Ezeiza.
El vuelo aterrizó a las 21:21hs, y trajo consigo un total de 904.000 dosis de la vacuna de la empresa estatal china Sinopharm. A bordo del avión hubo en total 20 tripulantes, contando a comandantes, pilotos y personal técnico.

El tiempo de carga en la capital china fue de casi cuatro horas y media y, de acuerdo con fuentes aeronáuticas, la actividad se desarrolló con normalidad.
Durante el arribo del avión estuvieron presentes en el aeropuerto recibiendo las vacunas el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; la ministra de Salud, Carla Vizzotti; el canciller Felipe Solá; el titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, y el embajador chino en el país, Zou Xiaoli.
A través de su cuenta de Twitter, Cafiero confirmó que el domingo se sumarán 96.000 dosis más.
Más temprano en el día de ayer, Cafiero, Vizzotti y el ministro de Defensa, Agustín Rossi recorrieron en Campo de Mayo los módulos que conforman el Hospital Móvil donado por China, en el marco de las relaciones de cooperación que buscan fortalecer las respuestas ante la pandemia de coronavirus.
Como lo había anticipado Ceriani, las dosis de las vacunas fueron trasladadas en contenedores “envirotainers” que permiten trasladar un mayor número de vacunas en el avión debido al control activo de la temperatura.
El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja sostuvo recientemente en una entrevista a Página12 que: “A nivel clínico la vacuna (de Sinopharm) tiene estándares sanitarios muy buenos, contó con ensayos en 14 países, por lo cual es muy segura. De hecho, acá en China ya fueron vacunadas unas 50 millones de personas, de las cuales un 80 por ciento corresponden a la vacuna que ahora llega a la Argentina”, remarcando de esta forma la calidad comprobada de la vacuna.
En la misma entrevista, el embajador reafirmó la gran colaboración que recibió Argentina en la batalla contra el coronavirus por parte del gigante asiático, recordando que “China fue clave para que no colapsara nuestro sistema sanitario. Argentina recibió mucha ayuda de parte de China, hubo 40 vuelos sanitarios. En un primer momento para nosotros era clave la seguridad de nuestros médicos, por lo cual pudimos traer de China trajes de bioseguridad, barbijos especiales y respiradores, los PCR y las máquinas para producir barbijos. Después una vez que contamos con ese capital, pudimos avanzar en los desarrollos propios”.

En este mismo sentido, y tras el arribo de las vacunas, la ministra Vizzotti destacó el “agradecimiento” por parte del gobierno a China por la donación y el “trabajo en conjunto” durante la pandemia.
El embajador chino, por su parte, indicó que “Xi Jinping y Alberto Fernández llegaron a un acuerdo importante sobre las vacunas, que hoy se hace realidad”.
“Por eso quería agradecer especialmente a la Cancillería y al ministerio de Salud, especialmente al canciller Solá y a la ministra Vizzotti. Ambas embajadas han hecho esfuerzos infatigables. El arribo de las vacunas chinas a la Argentina es un hito”, sostuvo Zou Xiaoli.
Licenciado en Ciencia Política (UBA). Participo (y he colaborado) en distintos medios de noticas y revistas digitales para la publicación de noticias, notas de opinión y artículos de análisis de coyuntura nacional e internacional.