

El 10 de Junio se jugará la final de la UEFA Champions League (2022-2023) entre el Manchester City y el Inter de Milán en el Estadio Olímpico Atatürk de Estambul, Turquía. El Inter, que viene de eliminar nada más y nada menos que a su eterno clásico en semifinales, el A.C. Milán, no llega a una final de Champions desde el 2010, año que la ganó la final al Bayern Múnich por 2-0.
El equipo Italiano es conducido institucionalmente por Steven Zhang, quien con tan solo 26 años, se convirtió en el presidente más joven en la historia de la institución. Zhang es hijo de Zhang Jindong, el dueño del grupo comercial Suning, que desde el 2016 tiene el control accionario del Inter. En octubre de ese año, reemplazo al magnate Erick Thohir, quien aún mantiene el 30% de las acciones. En 2018, Steven consiguió la oportunidad de dirigir al Inter de Milán y ahora con 31 años, buscará lograr la cuarta Champions para el “Nerazzurri”.
En esta ocasión, será interesante ver una final de Champions League entre dos equipos financiados por capitales asiáticos, algo que viene generando ciertos recelos entre los capitalistas tradicionales europeos vinculados a la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA) y a la Federación Internacional del Futbol Asociado (FIFA). Países como Qatar, Emiratos Árabes, Arabia Saudita y ahora China, hace más de una década se asentaron en la elite del fútbol europeo comprando clubes de primera línea y empezaron a tener lugares preponderantes dentro de la FIFA por las multimillonarias inyecciones de económicas que le vienen haciendo a la entidad que regula el futbol a nivel mundial.
Por otro lado, Mansour bin Zayed Al Nahyan es hijo del primer presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Zayed bin Sultan Al Nahyan, y miembro de la realeza de Abu Dhabi. El empresario árabe es dueño del Manchester City a traves del City Football Group, empresa que maneja gran parte de los equipos del mundo que llevan el nombre “City”, tales como el Melbourne City, New York City y Montevideo City Torque. Tras la muerte de su padre, el jeque árabe asumió el cargo de viceprimer ministro de Emiratos Árabes, rol que viene ejerciendo hasta la actualidad.
Volviendo a la figura de Steven Zhang, nació en 1991 en Jiangsu, China. Se graduó como economista en la Universidad de Pensilvania en Estados Unidos y fue analista en la multinacional Morgan Stanley. Después entró a trabajar en la empresa regentada por su padre y en 2018 recibió la oportunidad de su vida de dirigir al Inter de Milán con solo 26 años.
A su llegada, Zhang anunció que buscará reposicionar al Nerazzurri entre los grandes de Europa. “Estoy muy orgulloso de liderar este club a una nueva era. Espero satisfacer la pasión de los millones de fanáticos que tenemos en todo el mundo y hacer de este Inter un equipo fuerte en la cancha y una empresa más fuerte aún en el área comercial y de marketing”, dijo en su presentación oficial.
Cabe destacar que con su llegada, el valor empresarial del Inter aumentó más del 41%. En septiembre de 2019, fue nombrado miembro de la Junta Ejecutiva de la Asociación Europea de Clubes (ECA) , que representa los intereses de los clubes profesionales en Europa. Es el primer representante chino entre los 24 miembros de la Junta. En estos años al frente del Inter de Milán, Zhang ha formado parte de la junta directiva del equipo italiano y ha sido el responsable de la gestión diaria de la entidad. Además, es un auténtico entusiasta del deporte y un fan incondicional de Lionel Messi.
Desde los 26 años tiene el objetivo de convertir al Inter de Milán en un equipo más fuerte a nivel deportivo, y a nivel empresarial darle a la firma un mayor peso comercial. El alcance de su labor en al Inter es definido por el propio empresario de la siguiente manera: “Desde cuestiones de marketing hasta la posición de las máquinas de café”. El gran objetivo de Zhang pasa por confeccionar un Inter que vuelva a dominar el fútbol italiano y por supuesto, el fútbol europeo.
Por la influencia de Zhang y cuestiones comerciales, en marzo el club dejó de llamarse “Football Club Internazionale Milano”. Ahora pasó a ser “Inter Milano” con un escudo renovado y más estilizado, teniendo las letras I y M como imágenes principales. Esto despertó enorme malestar entre los hinchas más tradicionalistas.
Las cuestiones deportivas las confía en Javier Zanetti, quien ha fungido como vicepresidente del Inter de Milán desde que se retiró de las canchas, por lo que conoce de pies a cabeza al equipo. Desde que ha llegado al club ha ganado varios trofeos, como la Serie A, la Copa Italia y la Supercopa de Italia dos veces consecutivas. También ha logrado varios subcampeonatos como el de la Europa League y dos de la Serie A.
El presidente del conjunto italiano quiere una modernización de la sede deportiva, llevar a cabo una construcción de un nuevo estadio y que la marca “Inter” se expanda al continente asiático. Desde que Steven Zhang llegó al club se han realizado fichajes que han sido de gran ayuda para que el Inter de Milán logre todo lo que ha conseguido. Jugadores como Lautaro Martínez, Romelu Lukaku, Christian Eriksen o Alexis Sánchez llegaron bajo su mandato. Zhang está logrando grandes hitos con el Inter de Milán, y es considerado el empresario joven más rico de todo el continente asiático.