Los cinco elementos: madera, fuego, tierra, metal y agua
Sofia D’Alessandro (Especialista en Cultura China Contemporánea – UNLa), en esta ocasión, comparte saberes respecto de la metafísica china y los cinco elementos: metal, madera, agua, fuego y tierra. Cada uno de estos elementos constituye un pilar fundamental de nuestro entorno natural, con sus características propias y sus relaciones.

Continuando con un concepto básico que es fundamental para las 5 artes de la metafísica china, veremos las características de cada uno de los cinco elementos. En principio parecerá que esta información carece de sentido, pero al momento de aplicar, por ejemplo, BaZi o Feng Shui estos detalles, al igual que los ciclos que vimos en el artículo anterior, son indispensables.

Bien… aquí vamos con los elementos y qué se relaciona con cada uno de ellos:

  • Madera: Debemos visualizar el elemento como árboles que crecen altos y verticales. Podemos asemejar este elemento en nuestro ambiente caótico citadino en los edificios con columnas, pilares, chimeneas de fábricas; así como en los postes, troncos de árboles, rascacielos, obeliscos, torres de reloj. Para utilizar este elemento lo más potente es poner plantas o árboles, pasear en ambientes naturales, parques o jardines. El color que lo simboliza es el verde en todos sus tonos. Dejarse crecer el cabello y las uñas, al igual que el crecimiento de las plantas es una representación del elemento “madera”. Vivir cerca de un bosque o parque. La típica actividad y actitud del elemento madera es ser paciente, ser optimista, mantenerse en constante progreso, proyectarse. Ocuparse en diferentes actividades del tipo caritativo, estudiar, escribir, enseñar, leer, y realizar muchos ejercicios de estiramiento. Los alimentos relacionados son las verduras, las legumbres, las frutas verdes, los alimentos orgánicos, la comida vegetariana, uvas, peras, limón, vinagre, té de hierbas, condimentos con vinagre balsámico y limón.
  • Fuego: Asociamos al fuego con lo que se eleva y dispersa, como las montañas con picos en punta. En una ciudad podemos verlo en construcciones con puntas y ángulos agudos, en los tejados muy inclinados. Para utilizar el elemento fuego se deben encender velas, estar cerca de fuentes de calor como estufas, hornos, chimeneas, y elementos eléctricos; también utilizar lámparas con mucha luz aunque sin duda alguna lo más natural es la luz solar directa. Las reuniones, fiestas, celebraciones son típicos ejemplos de actividades que remiten al “fuego”. Los colores van del naranja, rosa oscuro, fucsia, violeta, morado y rojo; así como las formas se reducen a objetos en forma de triángulos, cónicas, puntas agudas, lanzas, pirámides. Las actitudes “fuego” son la pasión, las emociones, alegría, tristeza, llanto risa, gritos. Para ingerir “fuego” debemos recurrir al pimentón, paprika, pimienta, ají́, canela, clavos de olor, jengibre, mostaza, nuez moscada, calabaza, remolacha, rabanitos, carnes procesadas, jamón, salchichas, alimentos calientes y picantes.
  • Tierra: El elemento tierra nos lleva a pensar en colinas largas y llanas, mesetas; que son equivalentes a construcciones de baja altura, con forma cuadrada y techos planos. El material será ladrillo, piedra, mármol, concreto. Los objetos más utilizados para representar “tierra” son rocas, piedras, cuarzos, cristales, cerámica. Los colores tierra van del amarillo, ocre, café y marrón, beige y tonos terracota. La actitud que conlleva el elemento es la estabilidad, paz, seguridad, fidelidad, honestidad, confianza, silencio, meditación, el ahorro. Las típicas actividades que conectan con este elemento son la geoterapia, el yoga, el Taichí Chuan. Es necesario buscar la estabilidad, ser productivo e ingenioso, realizar caminatas, estar en contacto con la tierra, practicar montañismo, caminar descalzo. En cuanto a la alimentación se recomienda recurrir a cereales, legumbres, hortalizas, carnes rojas, toda clase de pastas y harinas, chocolate.
  • Metal: Colinas y montañas con cimas suavemente redondeadas representan a este elemento, como las cúpulas y techos con curvas de las construcciones, sus fachadas redondeadas, con ventanas circulares y uso de arcos en su estructura. El color que lo representa es claramente el blanco, gris, plata, dorado, bronce, oro, hierro, aluminio, cromo, y tonos metálicos. Para utilizar objetos que lo representen se utilizan todo tipo de esferas u óvalos; así como espejos de bronce, monedas y campanas. Un ventilador portátil o de techo, así como un reloj de péndulo, son una muy buena forma de utilizar energía metal en movimiento. Las necesidades del elemento metal consisten en enfocarse en una sola actividad, ser directo, practicar ejercicios con aparatos, bicicleta, aromaterapia, esgrima, equitación, arquería, aviación. La típica actitud de este elemento es la firmeza, el liderazgo, la justicia, ser estricto, disciplinado, organizado. En cuanto a la alimentación se recomienda el pescado, las carnes blancas, las ensaladas, los quesos, huevos y las pastas blancas.
  • Agua: El agua no tiene forma y a todo se adapta, por ello lo vemos en las vías, así como las montañas onduladas e irregulares. En una ciudad será los edificios con formas extrañas o complejas estructuras. Los objetos que más se utilizan para representar “agua” son los acuarios, fuentes, piscinas, cascadas, el mar. Las actividades de este elemento son las que generan sentimiento, pensamiento, la sabiduría, el estudio y concentración; así como se recomienda viajar y pasear caminando, practicar deportes, bailar y los deportes acuáticos. Es necesario adaptarse, ser flexible, prudente. Los caldos, sopas, salsas, frutas jugosas, líquidos, comidas frías, mariscos, carne de cerdo.
  Metal Madera Agua Fuego Tierra
Criatura celestial Bái-hǔ (白虎)
El Tigre Blanco.

Qīng-lóng (青龍)
El Dragón Azul.

Xuán-wǔ (玄武)
La Tortuga Negra.
Zhū-què (朱雀)
El Fénix Rojo.
Huáng-lóng (黃龍)*
El Dragón Amarillo.
Clima Sequedad. Viento. Frío. Calor. Humedad.
Estaciones Otoño. Primavera. Invierno. Verano. Verano-Otoño (verano Tardío).
Punto cardinal Oeste. Este. Norte. Sur. Centro.
Órganos Pulmones y sistema respiratorio. Hígado y vesícula. Riñones, vejiga, sistema inmunitario. Corazón, intestino delgado, sistema nervioso. Estómago y bazo.
Balance Fines, andar en bicicleta, esquí y patinaje sobre hielo. Relajación, meditación. Caminatas en la naturaleza. Jardinería, lectura y escritura.

 

Nadar (especialmente en lugares abiertos), esquí acuático, correr o caminar (cerca de ámbitos acuáticos), tomar baños de inmersión o vapor, vivir cerca de ámbito con agua, vestir más de negro o lila, dormir en una cama de agua o de hierro. Running, expresión artística física, Baile, canto, Enseñanza, dar charlas en público. Trabajo en computadora, cocina. Yoga, Pilates, escultura, caminatas a pie, coleccionar objetos o archivarlos.
Aspectos positivos del carácter Racional, valiente, honrado, generoso. Cariñoso, espontáneo, progresivo, creativo. Despabilado, persistente, valiente, poderoso Dinámico, educado, simpático, tierno. Pensativo, justo, concienzudo, firme.
Aspectos negativos del carácter Poco fiable, resentido, celoso, deshonesto, tacaño, rígido. Violento, iracundo, estancado, antagonista, ruidoso. Desenfocado, temeroso, irresponsable. Cruel, vanidoso, egoísta, frío. Olvidadizo, necesitado, inseguro, quejoso.
Emociones Duelo. Ira. Miedo. Alegría. Meditación.
Virtud Justicia. Virtuoso. Inteligencia. Carisma. Lealtad.
Profesiones Artes marciales, juez, manager, policía, militar, político. Escritor, profesor, florista, frutero, jardinero, artista, actor, trabajador social, trabajador del estado. Guía de turismo, pescador, marinero, chofer, diseñador. Ventas, modelaje, cirujano, orador, publicista, relaciones públicas, reparaciones. Obreros de construcción, propiedad inmobiliaria, médico, enfermera, consultor.
Industrias Ingeniería, bancos, contabilidad, joyerías, tecnología, automóviles,  fabricación, gasolina. Papel, edición, tejidos, horticultura, silvicultura. Importación y exportación, logística, turismo, transporte en barco, bebidas, grabación, balnearios. Marketing, moda, derecho, electricidad, petróleo, energía, ocio. Agricultura, comestibles, alfarería, construcción, bienes raíces, seguros, recursos humanos, minería, filosofía.
Color Blanco, gris, plata. Verde y verde claro. Azul, negro. Rojo, rosa, naranja. Amarillo, marrón.
Formas Circulares. Rectangulares. Ondeadas. Triangulares. Cuadradas.
Objetos físicos Espada, hacha, joyería, oro, hierro, plata, bronce. Plantas, arbustos, árboles, flores naturales, pasto, bambú. Estanques, piscinas, fuentes, lagos, mare, acuarios. Fuego, velas, lámparas rojas, iluminación, electricidad, objetos en movimiento. Montaña, rocas, ladrillos, piedras.

En resumen, estas características son las que no debemos olvidar para poder balancear nuestras vidas desde el aspecto de la metafísica China. Son conceptos básicos que serán utilizados en cualquiera de las 5 artes que usted quiera aplicar.

No se desanime, que ya le va a encontrar sentido. Como ya dije, todo tiene que ver con todo.