
Macao constituye junto a Hong Kong una de las dos regiones administrativas especiales de China, esto es, una división administrativa que les permite a estos territorios gozar de amplia autonomía legislativa, jurídica, legal, económica y financiera con respecto a Pekín. Las dos regiones poseen sus propias leyes, órganos legislativos, moneda y hasta participan en eventos como los Juegos Olímpicos.
Macao, al igual que Hong Kong, fue colonia europea hasta finales del siglo XX. Fue así como Hong Kong perteneció a la Gran Bretaña desde 1842 hasta 1997, mientras que Macao fue territorio portugués desde 1557 hasta diciembre de 1999. De hecho, los portugueses no estaban dispuestos a devolver Macao a China antes que los británicos devolvieran Hong Kong y quisieron apurar lo que quedaba del siglo XX hasta el final ya que ellos fueron los primeros en llegar y querían ser los últimos en irse. En cualquier caso, 442 años es mucho tiempo y Portugal dejó una fortísima impronta cultural y arquitectónica en el territorio.
A día de hoy y desde el punto de vista histórico-cultural, Macao destaca por su centro histórico, donde se encuentran numerosas construcciones de estilo colonial así como de estilo más oriental, dejándose ver la influencia europea hasta en estos últimos A continuación comentaremos un poco sobre los más interesantes o destacados que, en el caso de ir a Macao, no se pueden dejar sin visitar:
- San Pablo y su plaza: las ruinas de San Pablo corresponden al templo católico construido entre 1602 y 1640 en honor a la Virgen María y perteneciente al Colegio de San Pablo, importante entidad educativa occidental en la ciudad. Sin embargo, tanto la iglesia como el colegio fueron consumidos por las llamas de un incendio acaecido en 1835, por lo que a día de hoy tan solo podemos admirar su imponente fachada. En la cripta del templo se conservan los restos de mártires cristianos procedentes de Vietnam. El espacio junto a las ruinas de San Pablo es la plaza de la Compañía, en referencia a la Compañía de Jesús, cuya actividad durante la época colonial fue muy importante en los ámbitos de la educación y el intercambio cultural entre Oriente y Occidente.
Ruinas de San Pablo. Foto: Luis María Murillo Alía.
- Templo de A-Ma: probablemente el templo y edificio más antiguo de la ciudad. Está dedicado a la diosa del mar y los marineros, Mazu (媽祖). El templo destaca por su gran colorido, pabellones varios, los artefactos que contiene y su historia. De hecho, el nombre de Macao deriva de este templo: al preguntar los portugueses dónde estaban, los nativos respondieron con el nombre del templo, en cantonés, A-maa-gau (媽閣).
Templo de A-Ma. Foto: Richard Mortel.
- La Plaza del Leal Senado y sus edificios: destaca por su pavimento de estilo claramente portugués y por ser uno de los lugares más coloridos de la ciudad con sus edificios de estilo colonial de colores pastel. Podemos destacar varias construcciones: el edificio del Leal Senado, que data de 1784 y se construyó para albergar el órgano de gobierno de la ciudad; la Santa Casa de la Misericordia, que se remonta a 1569 y fue fundada por el obispo local como sede de una cofradía de la que dependían un sanatorio y un orfanato; y la iglesia de Santo Domingo, erigida originalmente en 1587, siendo la más antigua en territorio chino y que a día de hoy destaca por su refinado estilo barroco.
Plaza del Leal Senado. Foto: Luis María Murillo Alía.
- La Casa del Mandarín: se localiza al lado de la destacada plazuela de Lilau, la Casa del Mandarín data de 1869 y perteneció a un importante literato, Zheng Guangying. Es de un estilo eminentemente chino, si bien incorpora elementos foráneos como pueden ser los arcos así como algunos elementos del techo de origen indio.
Patio de la Casa del Mandarín. Foto: Luis María Murillo Alía.
- La Fortaleza del Monte: data de la primera mitad del siglo XVII y fue construida para defender y resistir ante posibles asedios y ataques externos. Tiene forma trapezoidal y se localiza sobre un punto elevado, por lo que ofrece una panorámica de la ciudad inigualables. A día de hoy alberga un interesante museo local.
Fortaleza del Monte. Foto: Yeowatzup.
- La Fortaleza de la Guía: data de 1622 y se emplaza en el punto más elevado de la península de Macao, destacando por su capilla en honor a la Virgen de la Guía y a su faro, uno de los más antiguos de Asia Oriental y símbolo de la ciudad. Destacables son las pinturas de la capilla mencionada, realizadas con técnicas tanto europeas como chinas, lo que las hace únicas.
Fortaleza de la Guía. Foto: Luis María Murillo Alía.
Estos eran los lugares más interesantes a nuestro juicio y es que Macao, aunque tenga un tamaño reducido, esconde algún edificio interesante a la vuelta de cada esquina. Con sus iglesias y plazas portuguesas, edificios coloniales, templos y casas de la alta sociedad china, si se quiere visitar la ciudad por su patrimonio definitivamente no se va a aburrir.