Monorriel Autónomo: la nueva novedad de la ciudad de Chongqing
Foto: PeopleDaily
Tras una inversión millonaria, la megaciudad de Chongqing exhibe y pone en servicio su nuevo tren urbano de pasajeros de conducción completamente automática. Esta nueva innovación se acopla a la enorme y moderna red de metros y monorrieles que caracteriza a la ciudad.

Es bien sabido que el desarrollo de la industria ferroviaria china ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años -tal como ya se ha hablado aquí-. Las noticias sobre innovaciones en esta industria son, de hecho, recurrentes. Esto no sorprende, dadas las cuantiosas inversiones público y privadas que recibe constantemente el sector.

Una ciudad beneficiaria del desarrollo ferroviario es la ciudad de Chongqing. Esta Municipalidad, que depende de forma directa del gobierno nacional, viene siendo uno de los pilares centrales del desarrollo de la región centro de la República Popular, con lo cual el desarrollo del sector ferroviario resulta clave. La ciudad se ubica a orillas del Río Yangtsé (uno de los más importantes del mundo, junto con el Nilo y el Paraná), y es conocida por ser poseedora de la Presa de las Tres Gargantas: nada más y nada menos que la planta hidroeléctrica más grande del mundo. Pero, además, la megaciudad cuenta con una extensión de 82000km², y su población supera los 31 millones de habitantes cuando se tiene en cuenta toda la conurbación (es decir, los distritos centrales y aledaños). Como es de esperar, resolver el problema de cómo movilizar a semejante tamaño poblacional dentro de una megaciudad, es un eje estratégico fundamental en el desarrollo local.

rincondeoscariglesiascasado

Lo que resulta fascinante de Chongqing es que viene desarrollando su red metro y monorrieles hace poco más de 15 años. Y es que la ciudad cuenta con un paisaje montañoso, con lo cual se tuvo que recurrir a un ingenioso sistema que combina la modalidad subterránea del metro con monorrieles elevados para atravesar las diferentes zonas de la ciudad. No es extraño, en un recorrido cualquiera, poder apreciar la ciudad desde la vista del monorriel, atravesando incluso edificios y, de repente, descender debajo de la tierra volviendo a la convencionalidad del subway.

fronterasblog

Dos empresas estuvieron a cargo de los proyectos: una local, Vehículos de Ferrocarril Changchun (CRRC – Changchun Railway Vehicles Co – 长春轨道客车) y la japonesa Monorriel de Hitachi. Hoy en día, el Metro de Chongqing (CRT), resulta ser de los sistemas de transporte urbano más modernos, novedosos y extensos del mundo. Desde 2005, año en el que entró en servicio la red, no deja de haber ampliaciones y mejoras. En efecto, actualmente están en servicio las líneas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 10 y la “línea circular” y se planea abrir la 7, 8 y de la 11 a la 17. Como dato de color, todo el sistema cuenta con unos 311,8km de línea, tiene 181 estaciones y, en 2017, ha promediado aproximadamente unos 2 millones de pasajeros diarios (con picos de casi 3 millones de usuarios).

CRT

La nueva novedad, sin embargo, es que se acaba de inaugurar el nuevo SkyShuttle: un metro de conducción autónoma (es decir, totalmente automático) que cuenta con una extensión de 15,4km con 15 estaciones mediante (tal como informa PeopleDaily). La inversión total ha sido de 1800 millones de yuanes (unos 276 millones de dólares estadounidenses) y la construcción estuvo a cargo de la firma china BYD. La nueva innovación se muestra como un nuevo símbolo del desarrollo económico-industrial chino, teniendo en cuenta la relevancia del sector.

PeopleDaily

 

PeopleDaily

 

PeopleDaily