“Moonfall”: de Hollywood a China
Foto: Moonfall
“Moonfall” continúa los esfuerzos de Hollywood por cortejar al público chino invitando a actores de ese país a hacer su aparición o mostrando elementos de su cultura milenaria.

La última película de ciencia ficción y desastres de Roland Emmerich fue “Moonfall”. Allí diversos elementos chinos, como la aparición de varias conversaciones en lengua china, han impresionado a los espectadores chinos y resaltaron los efectos visuales.

Las conversaciones tienen lugar entre un chico estadounidense y una estudiante de intercambio china. A esta estudiante la interpreta Kelly Yu, que apareció en la comedia china de 2017 “The Ex-File: The Return of the Exes”.

“Moonfall” fue estrenada el 25 de marzo en China y cuenta cómo un equipo de héroes, entre los que se encuentran dos experimentados astronautas, intenta salvar a la Tierra de la colisión de la Luna que impulsada por una fuerza desconocida.

Emmerich ya cuenta con una sólida reputación, construida gracias a éxitos de taquilla como “2012” y “El día después de mañana”, hecho que ha atraído a las multitudes. Pero la nueva película también ha llamado la atención por sus elementos chinos fácilmente identificables. Los elementos chinos también pueden verse en la película de catástrofes de Emmerich “2012”, así como en “Transformers: La era de la extinción”, dirigida por Michael Bay.

Un espectador apellidado Zhao quedó impresionado por la cápsula de reentrada utilizada por el equipo al final de su misión. Muchos aficionados a las misiones espaciales tripuladas chinas creen que la cápsula es “made in China”. Dichas cápsulas han aparecido en programas de televisión que muestran el exitoso aterrizaje de los astronautas chinos que regresan a la Tierra tras sus misiones en el espacio.

“Los chinos están haciendo contribuciones frente a un desastre. Esto no sólo demuestra la solidaridad de la humanidad, sino que también muestra el estatus y la influencia internacional del país” dijo Zhao.

“A medida que crece la fuerza nacional, la influencia de la producción científica y tecnológica de China, así como el idioma chino, ha ido mejorando constantemente” dijo Rao Shuguang, presidente de la Asociación de Críticos de Cine de China. Rao atribuyó la aparición de elementos chinos en las superproducciones de Hollywood en parte al tamaño del mercado chino.

En 2021, la recaudación total en taquilla alcanzó unos 47.260 millones de yuanes (unos 7.400 millones de dólares estadounidenses). El últimos el número total de pantallas llegó a 82.248.  El país asiático logra ser aí el que más recauda en taquilla y el que más pantallas disponibles cuenta según la Administración Cinematográfica de China.

Ji Shaoting, fundador de la Administración de Asuntos del Futuro, una incubadora de talentos y películas de ciencia ficción sostuvo que con su tema de exploración aeroespacial y lunar, “Moonfall” puede despertar fácilmente la curiosidad del público chino.

La película recaudó 100 millones de yuanes en la taquilla de China continental en 10 días, y se mantuvo en el primer puesto de la tabla durante varios días. Sin embargo, Rao señaló que: “La mayoría de las películas de Hollywood presentan elementos chinos de forma simbólica. Aunque muchas no introducen adecuadamente la esencia de la cultura china aún hay margen para mejorar”.

Los observadores del mercado expresaron la esperanza de que Hollywood comprenda mejor a China y haga un mejor trabajo de comunicación intercultural para presentar los elementos chinos con mayor eficacia.