Música en China: la Ópera de Sichuan
Foto: Asia Cultura Travel
Entre música, danza y magia. Un vistazo a los impresionantes cambios de máscara y las peculiaridades de una de las artes escénicas chinas más populares.

Formada durante las primeras décadas de la Dinastía Qing (1644 – 1912), la Ópera de Sichuan (川剧 – chuān jù -) es una de las artes escénicas más populares en China, especialmente en las regiones donde se originó, al sur y suroeste del país. Los teatros en los que se presentan más óperas de este estilo se encuentran en la ciudad de Chongqing y en las provincias de Sichuan, Yunnan y Guizhou.

La historia de su origen sigue siendo objeto de debate e investigación. Algunos estudiosos sostienen que ya a finales de la Dinastía Ming (1368 -1644) existían diferentes formas de teatro popular en la región de Sichuan y que llegarían a conformarse después en un único estilo: la Ópera de Sichuan que conocemos en la actualidad, que incluye actuación, magia y artes marciales, alternando entre momentos o números musicales y números de danza.

Los momentos musicales tienen muchas similitudes con el estilo tradicional de la Ópera de Beijing en cuanto a la caracterización de los cuatro personajes principales y la manera de cantar en un registro agudo. Aunque sin duda alguna, el elemento más particular que introduce la Ópera de Sichuan es el famoso cambio de rostro (变脸 – biàn liǎn -), también conocido como cambio de máscara, en el que los actores utilizan diferentes máscaras con figuras y colores llamativos, cambiándolas una tras otra, sin utilizar las manos y a plena vista de los espectadores.

En el origen de esta técnica durante el reinado del Emperador Qianlong (1735 – 1796), los actores se untaban aceite en el rostro y usaban polvos de colores que se adherían con facilidad. De esta forma, conseguían cambiar el color de sus máscaras en una misma presentación. Más adelante el material se fue sofisticando, llegando a utilizar ahora hasta un máximo de 24 máscaras de tela de seda, lo que les permite a los intérpretes actuales más experimentados cambiar aproximadamente 10 máscaras en 20 segundos.

Según Shanghai Star, muchos aficionados han querido descifrar el mecanismo detrás del cambio de máscara; algunos incluso han ofrecido pagar una gran suma de dinero para convencer a los actores de que les compartan el secreto, pero es un misterio que todavía se mantiene dentro de las escuelas de ópera regionales. Los grandes maestros de este arte concuerdan que conocer el mecanismo no basta para dominar verdaderamente la técnica del cambio de rostro sobre el escenario.

El cambio de rostro es solo uno de muchos aspectos que se involucran en la Ópera de Sichuan. Se suman además otras técnicas circenses y elementos muy llamativos que podemos apreciar en los videos enlistados al final de esta nota, como el cambio instantáneo de vestuario -a la manera del cambio de máscara, actores que escupen fuego y títeres que son manejados por ellos mismos sobre el escenario.

Fuente: INF News 

Además de esto, la danza, con un estilo más acrobático que en la Ópera de Beijing, es acompañada especialmente por instrumentos de percusión, en su mayoría gongs y tambores de diferentes tamaños y timbres, que expresan los pensamientos y sentimientos de los personajes de la obra, a la vez que también realizan efectos sonoros: el sonido del agua gorgoteando, el sonido del viento y la lluvia, o incluso el sonido del impacto de objetos pesados.

En la actualidad, como medida para acercar la ópera a las nuevas generaciones y al público extranjero, muchas veces se utilizan pistas de música actuales o se modifican los tiempos en escena para volverlos más dinámicos. Por otra parte, a pesar de que el estilo de Beijing ha logrado establecerse como el género estandarizado de ópera china para ser exportado al exterior, es inevitable admitir que la Ópera de Sichuan posee una fascinación y misterio que seguirá atrayendo a personas de todo el mundo.

A continuación, algunos números musicales representativos de la Ópera de Sichuan: