Novedad editorial: Sombras y luces chinescas. Colonialidad y genero en China, América Latina y el Caribe
Karina Bidaseca y Zhang Jinting escribieron un novedoso libro sobre colonialidad y género en el que cruzan las miradas de América Latina y el Caribe con China

El libro recientemente publicado constituye una verdadera novedad editorial. En Sombras y luces chinescas se desarrolla un estudio comparado sobre el papel de las mujeres en América Latina y en China haciendo especial hincapié en la literatura. 

“En China, los estudios de género y feminismo parecen estar lejos de la vida cotidiana de la gente” se puede leer en el libro pero también se resalta que la literatura feminista en China ha ido creciendo durante las últimas décadas. 

Este cambio es estudiado particularmente a partir del proceso de Reforma y Apertura a lo largo de la década de los 80´. A diferencia de otras regiones con gran presencia del feminismo en el siglo XX como Estados Unidos, Francia, América Latina o Inglaterra los estudios en China se desarrollaron recién rápidamente en la década del 80´. A partir de entonces, se destaca la introducción de literatura feminista a partir de una mayor libertad en la circulación de las publicaciones. 

En el libro se señala como un mojón importante la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing en 1995 y la atención que se puso posteriormente en los vínculos con el feminismo del mundo en general y del tercer mundo en particular.

En Sombras y luces chinescas también se puede encontrar un seguimiento específico sobre el rol de las mujeres en la historia China como Qiu Jin (1875-1907) en el movimiento democrático de los primeros años del siglo XX o el movimiento de “Farol rojo” que integraban mujeres que fueron parte de la rebelión contra extranjeros protagonizada por los Boxers.

La China antigua y el estudios étnicos al interior de China tampoco están ausentes. En la investigación se destacan las formas de opresión familiar que padecieron las mujeres durante siglos y prácticas de mutilación como el vendaje de pies. 

El libro publicado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) ya se encuentra disponible en versión online