En medio de la polémica desatada por el llamado “globo espía chino” denunciado por el Pentágono el día 2 de febrero, varios funcionarios chinos se pronunciaron al respecto. En esta oportunidad se trata de la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Mao Ning. El día jueves 9 de febrero en una rueda de prensa diaria fue interrogada sobre el tema en cuestión.
Las declaraciones de la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino surgieron a través de una pregunta del medio AFP, en la cual se interrogó acerca de los dichos de la Casa Blanca, que dieron a entender que el globo chino era parte de una flota que se habría extendido por los 5 continentes. A su vez, se dijo que Japón parece estar coordinando con Estados Unidos para analizar objetivos similares a globos vistos sobre Japón en 2020 y 2021.
En este sentido, se buscó saber si el Ministerio de Relaciones Exteriores podría brindar nueva información al respecto y si se podría proporcionar detalles sobre las entidades propietarias de los globos que, según lo descripto por funcionarios chinos, se trataría de globos meteorológicos.
Mao contestó que lo sucedido se trató de una entrada involuntaria al espacio aéreo estadounidense y aseguró no tener conocimiento sobre ninguna “flota de globos”. Consideró exagerada la reacción de Estados Unidos al utilizar la fuerza y sostuvo que China se opone firmemente y deplora esto.
Finalmente disparó contra Estados Unidos: “esa narrativa es probablemente parte de la guerra de información y opinión pública que Estados Unidos ha librado contra China. En cuanto a quién es el país número 1 del mundo en materia de espionaje, escuchas y vigilancia, es claramente visible para la comunidad internacional.”
Con respecto a Japón, cree que dicho país debe adoptar una posición objetiva y justa sobre el incidente en lugar de dramatizarlo como Estados Unidos. En cuanto a las entidades propietarias de los globos, expresó no tener información al respecto.
En la rueda de prensa del miércoles 8 de febrero, Mao Ning instó a Estados Unidos a seguir una política positiva y práctica hacia China, así como trabajar en conjunto para reencauzar las relaciones bilaterales por la senda del desarrollo estable y sólido.
“China siempre ha creído que las relaciones chino-estadounidenses no deben ser un juego de suma cero en el que una parte compita o prospere a expensas de la otra” dijo Mao. Agregó que el mundo es lo suficientemente grande como para que ambos países se desarrollen y prosperen juntos.
A pesar de expresar que China no temerá a la competencia, Mao sostuvo que su país se opone a utilizar la competencia para definir la totalidad de las relaciones China- Estados Unidos, así como a “ difamar a cierto país con el pretexto de la competencia”.
La portavoz expresó, como lo ha hecho en otras ocasiones, que China gestionará sus lazos con Estados Unidos sobre la base de los principios de respeto mutuo, coexistencia pacífica y cooperación de ganancia compartida. Aunque siempre protegiendo su soberanía, seguridad e interés de desarrollo.