Oportunidad para las exportaciones argentinas de vinos a China
Foto: SBS
Del 5 al 10 de noviembre próximo, en la ciudad de Shanghai, se llevará a cabo la tercera Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés), será una oportunidad en la que productores del sector vitivinícola argentino exhiban sus productos.

De la mano con el crecimiento económico del país, el consumo de vino en China se ha expandido y popularizado en sectores medios y altos de la sociedad. Los vinos de importación han encontrado un vasto mercado al cual abastecer. Más aun, se prevé que el gigante asiático se convierta en el segundo importador mundial de vinos, superando compradores tradicionales como Francia y Reino Unido, e incluso al propio EEUU. Países como Francia y España (históricos productores de vinos), o Australia y Chile (del denominado nuevo mundo del vino) han aprovechado este contexto, a la par que han firmado distintos acuerdos comerciales que han dinamizado y favorecido las exportaciones vitivinícolas hacia el país oriental.

Si bien la Argentina, como productora, impulsa a su vino emblema: el malbec, el cual ha logrado un reconocimiento a nivel internacional; aún no ha podido insertarse en el mercado chino tal como lo han hecho otros países del “nuevo mundo del vino”. Por ejemplo, según datos de la Aduana de la República Popular (relevados por Sevi), en 2017, Argentina se posicionaba como el 10° exportador de vinos a China. Muy por detrás de su vecino Chile (3° exportador, luego de Francia y Australia), que goza de un acuerdo de libre comercio con China, por el cual ese sector ha sacado provecho.

Es por esto que, desde Wines of Argentina (WofA), se viene impulsando la exportación de vinos argentinos hacia diferentes destinos, entre ellos China, por las oportunidades de mercado que representa. Como reportó Telám en julio del corriente año, WofA pasó a formar parte de la alianza del Nuevo Mundo del vino, integrada por productores no tradicionales, como Nueva Zelanda, Sudáfrica, Chile, Canadá y Estados Unidos. Este bloque de países, en conjunto, pretende realizar una serie de actividades comerciales con el objetivo de incrementar la colocación de vinos nacionales en China, para ganar cuota de mercado por sobre los vinos tradicionales del Viejo Mundo, y mejorar las condiciones de competitividad.

Por otro lado, tal como señala Xinhua, la actividad prevista en la Exposición Internacional de Importaciones de China en Shanghai, durante el próximo noviembre, permitirá a bodegas argentinas, como Casarena, exhibir sus productos. Esta bodega, cuyos viñedos se localizan en Luján de Cuyo -Mendoza-, exporta vinos a China desde hace 6 años; y en 2019 el negocio reportó 350 mil USD en exportación del segmento de vinos premium hacia distintas provincias de China (como Zhejiang, Anhui, Shandong y Hubei). Asimismo, y pese al contexto, existen buenas expectativas para que el negocio siga creciendo.

Cabe destacar que José Zuccardi (dueño de la bodega Familia Zuccardi y presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina) ha expresado en Ámbito que el gran desafío del sector vitivinícola argentino es el mercado chino. Y, en este sentido, distintas políticas sectoriales apuntan a acrecentar las ventas hacia el gigante asiático.