

El proyecto que está haciendo realidad el sueño de muchos de poder disfrutar del cine se llama Ever shining cinema (que podría traducirse como cine siempre brillante), y hace homenaje a uno de los cines históricos más famosos de Asia, localizado en Nanjing.
Fue iniciado en 2017 por la Universidad de la Comunicaciones de China, Beijing Gehua CATV Network Co. Ltd. y Oriental Jiaying Media Co. Ltd, y su objetivo es interpretar películas reconocidas a partir de un doblaje especialmente pensado para personas con discapacidad visual o con visión disminuida.
Normalmente un grupo de voluntarios elabora las vívidas narraciones en las cuáles se utilizan múltiples estrategias para crear una experiencia sensorial atractiva para quienes asisten a la proyección. Por ejemplo, en lugar de describir colores, se los asocia a objetos en la naturaleza como el sol, que puedan transmitir la sensación buscada.

Estudiantes disfrutaron de la película “Ne Zha” en la Región Autónoma del Tíbet (mayo de 2022). Fuente: Xinhua/Zhou Dixiao
Durante los intervalos en los diálogos y sonidos en la película, los voluntarios describen a la audiencia cómo son los personajes, sus acciones, expresiones, el ambiente y contexto en los que la acción ocurre, de la forma más detallada posible. Una película de dos horas puede llevar una semana de dedicación para escribir la narración y unas cuatro horas de grabación en estudio. El trabajo es arduo pero también gratificante.
Según la segunda encuesta nacional sobre discapacidad de China, hay en el país un total de 17.3 millones de personas con discapacidad visual. El proyecto, que a la fecha ya ha producido 416 películas sin barreras y una serie de televisión, es una esperanza para todos ellos de poder gozar de su derecho al entretenimiento.
Al momento se han llevado adelante unas 254 proyecciones en cines, asociaciones y escuelas especiales, beneficiando a más de 2 millones de personas a lo largo y ancho del país. Quienes ya han tenido la experiencia relatan la misma con entusiasmo. Las historias que han conocido gracias al cine sin barreras los han inspirado y despertado la curiosidad por el séptimo arte.