

China es una civilización de cinco mil años de historia con una cultura milenaria, teniendo en cuenta esto, los antepasados, representaban significados a través de realizar dibujos parecidos a lo que quieren representar. Les mostraré unos tres ejemplos, agua, fuego y montaña que demuestran que el chino mandarín además de tener la su propio sistema de escritura ha ido mutando con los siglos.
Agua: Como pueden apreciar en la siguiente imagen, agua tuvo 5 evoluciones en la escritura China. La principal escritura de la Dinastía Shang representado en hueso de Oráculo, , como pueden notar, es una representación de una fuente tipo río, con curvas, representando el fluido del agua entonces al recorrer del tiempo comenzó a ser más cuadrada, y se convirtió en el actual, shuǐ.
Fuego: Sigue la misma lógica con la escritura del agua.
Montaña: Como pueden apreciar, la representación de la montaña de 3 puntas se convirtió en 3 columnas.
De esta manera entendemos porque se le dice “Cultura milenaria”, porque en cada detalle encontramos una historia de transición y evolución, una historia que atravesó múltiples épocas doradas y caídas. Dentro de estas épocas doradas y caídas, voy a tomar 3 dinastías que considero más grandiosas.
Los Han y la fabricación del papel
La primera dinastía Han, era la civilización más avanzada y el imperio más poderoso del mundo durante el siglo II a.C. y siglo II d.C. La dinastía Han, se fusionó con Corea en el este, Vietnam en el sur, Congling en el oeste y Mongolia en el norte. Dentro de esta dinastía nació el término de la nacionalidad Huaxia, donde hoy tiene como terminología, descendientes de la civilización China, en la que se ha denominado gradualmente como la nacionalidad Han. Los habitantes de otros territorios que conocían a China en aquella época la valoraban por sus grandes logros en el campo de la ciencia y la técnica. Por ejemplo, Cai Lun mejoró en la fabricación del papel y se convirtió en uno de los cuatro grandes inventos de China. Por otro lado Zhang Heng inventó el sismógrafo y la esfera armilar. Teniendo en cuenta esto, damos una vueltas de páginas en la historia, llegando al siglo VI.
Los Tang, el arte y la caligrafía
La dinastía Tang fue uno de los imperios más poderosos del mundo durante los siglos VI y VII. En cuando su reputación, se extendió por todas partes y tenía contactos con Asia y Europa. Después de la dinastía Tang, a los chinos a menudo se les llamaba como el “pueblo Tang” en el extranjero, sin embargo, otra de las características que más les sorprenderá son las condición de la mujer, como podrían creer que en aquella época las mujeres podrían salir de compras y vestirse a su sentido de moda en la que hoy podría ser considerado muy extrovertida para algunas personase. Se puede notar que en el siglo VI es donde se ha mejorado significativamente el ambiente social y la gente es libre de casarse y divorciarse.
Además, La dinastía Tang, aceptó intercambios y aprendizajes de varios países, y su economía, sociedad, cultura y arte mostraron las características de diversificación y apertura. Es imposible creer que en el pasado una dinastía teniendo tanta autoestima, podría aceptar a extranjeros como funcionarios públicos. Por otro lado, un gran número de artistas famosos surgieron en el ámbito de la poesía, caligrafía, pintura y música, como Li Bai (el “dios” de la poesía) y Du Fu (el “santo” de la poesía), Bai Juyi (el “demonio” de la poesía), el calígrafo Yan Zhenqing.

Yan ZhenQing. Imagen: google arts
La caligrafía China es un arte, que además de su utilidad de transmitir conocimiento por sus respectivos sinogramas, dependiendo de cómo lo escriba algún artista, representa su alma y espíritu dentro de ella. La gloria de la dinastía Tang se puede observar en varios aspectos. En primer lugar, su extensión del territorio donde su apogeo, comprendía desde el Mar de Japón al este, ocupando Annan en el sur, llegando al Mar de Aral en el oeste, y excediendo el lago Baikal al norte del imperio.
Los Song el papel moneda y el renacimiento de la cultura china
La historia China es milenaria y su civilización pasó siglos y siglos de épocas doradas y caídas. Otro dato que nos sorprenderá tiene que ver con: ¿Cuál es el país que creó el papel moneda? No debería ser llamado país, porque en aquella época, se le decía dinastía. La dinastía Song, tuvo una economía de productos básicos muy próspera, educación cultural e innovación científica en la historia de China.
Un dato que sorprende, es el PBI de China en aquel momento. En los años 1000, fue de 26,25 mil millones de dólares estadounidenses. Representando el 22,7% de la economía mundial, y su PBI per cápita es de 450 dólares por habitante. En comparación con Europa que transitaba su la edad media, es completamente una potencia mundial en ese siglo.
Durante esta dinastía Song se revivió el confucianismo y surgió el neoconfucianismo de Cheng-Zhu. ¿Qué diferencia tiene y que es el neoconfucianismo? Se dan principalmente en la filosofía moral, ética y metafísica de China, influida por el confucianismo y que incorporó otras ideas del taoísmo y el budismo. En la dinastía Song, se desarrolló rápidamente la economía donde el comercio no paraba en las noches con calles llenas de luces y sonidos.
Debido a la promoción del arroz Champa, la demografía, aumentó rápidamente de 37,1 millones en 980 d.C. a 126 millones en 1124 d.C. Con su cantidad de población inmensa para esa época, tuvo una economía tan próspera que podría haberse industrializado, ya que respetaban a la propiedad privada y el libre comercio en determinados sectores para implementar el avance del comercio. Además de eso, tuvo el mayor renacimiento de la cultura China, como dijo Chen Yinke: “La cultura de la nación china ha evolucionado durante miles de años y fue creada en las dinastía Song de los Zhao (familia imperial).”