Positivo encuentro entre Alberto Fernández y Xi Jinping
En el marco del G20 ambos presidentes mantuvieron una reunión, en la cual también participaron el canciller Cafiero, y el ministro de Economía, Massa.

Durante lo que fue la cumbre del G20 en Bali, Indonesia, el presidente argentino, Alberto Fernández, mantuvo un encuentro bilateral con el presidente de China, Xi Jinping. Por momentos, la reunión estuvo en duda como consecuencia de que el mandatario argentino estuviera en el hospital de Bali cerca de seis horas por una “gastritis erosiva con signos de sangrado”. Finalmente, Fernández pudo retomar su agenda.

Entre los puntos más importantes del encuentro, del que también participaron el canciller, Santiago Cafiero, y el ministro de Economía, Sergio Massa,  Xi confirmó la ampliación del swap para que la Argentina disponga libremente de 25 mil millones de yuanes, es decir, unos 5 mil millones de dólares.

En segundo lugar, se trató una deuda que China tiene en las represas Néstor Kirchner y Cepernic.  “Admitieron que esa deuda estaba pendiente y Xi Jinping dio instrucciones al Consejo de Desarrollo para que rápidamente se pongan en marcha para cubrir esa deuda”, explicó Fernández. Se trataría de 1288 millones de dólares. Son 288 millones que el país puso para que la obra siga funcionando y que China reembolsará, sumado a un millón más que falta para terminar la obra.

Además, este año fue crucial en el desarrollo de las relaciones sino-argentinas, ya que los dos presidentes declararon en conjunto la celebración del Año de Amistad y Cooperación China-Argentina 2022 y celebraron  el 50° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas.

“Ambas partes deben llevar a cabo intercambios y cooperaciones en los ámbitos como la cultura, los medios, la educación, los deportes, la juventud y los entes territoriales”, aseguró Xi.

De este modo, apostó a “avanzar con mayor celeridad en la cooperación de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta de alta calidad, así como profundizar y ampliar la cooperación en materia agrícola, energética, infraestructural y espacial, entre otros ámbitos”. En el marco de lo comercial,  añadió que “China está en disposición de importar más productos argentinos de calidad”.

Asimismo, señaló que “China se dispone a trabajar junto con Argentina para impulsar la construcción del Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), profundizar las relaciones China-América Latina y el Caribe (ALC) de la nueva era caracterizadas por la igualdad, los beneficios mutuos, la innovación, la apertura y el bienestar para los pueblos”.

Por su parte, Alberto Fernández volvió a felicitar a Xi Jinping por su reelección como secretario general del Comité Central del PCCh, esta vez de manera presencial. Recordó su viaje a Beijing en febrero pasado en ocasión de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno, y el exitoso encuentro con el presidente  chino que, según Fernández, “rindió resultados fructíferos”.

“Argentina tiene grandes expectativas de profundizar aún más la Asociación Estratégica Integral Argentina-China”, destacó  Fernández, y añadió que “Argentina siempre es amigo y hermano de China y siempre apoya a China a defender su soberanía e integridad territorial”.

Asimismo, el presidente argentino ratificó su compromiso de “reforzar con China la cooperación en materia económica, comercial y financiera, entre otras, y fomentar la cooperación en el marco de la Franja y la Ruta”.

“Argentina espera fortalecer la coordinación y la cooperación con China en los marcos multilaterales como el BRICS, y va a contribuir positivamente al desarrollo de las relaciones entre ALC y China”, dijo Fernández.