¿Qué son los Juegos Olímpicos Militares que tienen como protagonistas a China y Rusia?
Foto: CGTN
Se llevaron a cabo los Juegos de internacionales del Ejército 2022, por primera vez fuera de Rusia. Una muestra de unidad multipolar en el marco de las tensiones globales por Ucrania y Taiwan.

Los Juegos Internacionales comenzaron el 13 de agosto y se celebraron en los territorios de 12 países, incluidos China, Rusia e Irán. Más de 270 equipos de 37 países y regiones compitieron en los juegos militares individuales y por equipos. La ceremonia celebrada en el Parque Patriota de Moscú, contó con la presencia del presidente de la Federación Rusa Vladimir Putin, el ministro de Defensa de la Federación Rusa, el general del Ejército Sergei Shoigu.

Los Juegos Internacionales del Ejército fueron iniciados por el Ministerio de Defensa ruso en 2013. Las fuerzas armadas chinas han participado en los juegos durante nueve años consecutivos desde 2014. Es la primera vez que todas las diferentes pruebas se desarrollan fuera de Rusia, en un total de 12 países, debido a las sanciones impuestas a Moscú por Occidente debido a la guerra en Ucrania. Este año participan por primera vez equipos de Níger y Ruanda, mientras que Venezuela se convierte en el primer país sudamericano en acoger parte de los juegos, específicamente los ejercicios relacionados con “Frontera francotirador” (“Sniper Frontier”).

Se participa en 14 disciplinas entre las que se destaca Frontera Francotirador, Biatlón de Tanques, Ataque Suvorok, Ruta Segura, Maestro de Fuego de Artillería, Maestro de Técnica Autoblindada, Buceo de Profundidad, Desembarco Naval, Estrella Polar, Pelotón de Paracaidismo, Relevo de Médicos Militar, Maestro de Armamento y Concurso Creativo.

Entro los países que participaron en decenas de competencias se encuentran Myanmar, Bielorrusia, Abjasia, Uzbekistán, Bolivia , India, Pakistán, Nicaragua, Indonesia y Cuba

Por su parte, China obtuvo el primer lugar en las competencias que se llevaron a cabo en Korla, región autónoma uygur de Xinjiang, en el noroeste de China.

Junto a Rusia, Bielorrusia, Irán y Venezuela compitieron en dos disciplinas, llamadas “Asalto Suvorov”, una carrera entre tripulaciones de vehículos de combate de infantería, y “Ruta Segura”, una de barrido de minas entre tropas de ingeniería. Las fuerzas armadas chinas han participado en los juegos durante nueve años consecutivos desde 2014. Este año es la quinta vez que el ejército chino organiza parte de las competiciones de los juegos en Korla.

La ceremonia de clausura de los Juegos Internacionales del Ejército 2022 se llevó a cabo el sábado en el parque militar Patriota en el óblast de Moscú.

Celebrar unos “juegos olímpicos” que glorifican todo lo militar se puede calificar por lo menos como de mal gusto para muchos países que se han posicionado en contra de Rusia por la guerra contra Ucrania. Sin embargo, en este contexto, la realización de los juegos puede leerse como una respuesta de unidad multipolar, algo que se baraja en Estados Unidos.

Si tomamos a Rusia y China, ambos no dudan a la hora de demostrar su poderío militar frente a occidente por las constantes provocaciones.Los rusos por la injerencia de EE.UU. a través de la OTAN, disparador de la invasión a Ucrania; y por el lado de China,  la provocativa visita  a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU, Nancy Pelosi, lo que encendió las alarmas militares en el gigante asiático.A un mes de su visita, dos buques de guerra de Estados Unidos navegan este domingo en el estrecho de Taiwán, maniobra que puso en alerta al gobierno de China, que pidió a su Armada el “seguimiento” de los mismos.

Según el instituto Secure Free Society de EE.UU, sostienen que estos regímenes aliados de Rusia se están uniendo y “preparándose para hacer una fuerte declaración de que la región está preparada para abrazar una fuerza multipolar”.

Durante la mayor feria militar de Rusia, donde se llevó a cabo la inauguración de los Juegos,  el presidente Vladimir Putin proyectó una cooperación militar con varios países de America Latina, Asia y Africa y afirmó que está dispuesto a ayudarlos a defender su soberanía ofreciéndoles armamento de última generación.

“Apreciamos el hecho de que nuestro país tenga muchos aliados, socios, personas afines en diferentes continentes. Son Estados que no se doblegan ante el llamado hegemón. Sus líderes muestran un verdadero carácter varonil y no se doblegan”, enfatizó el mandatario ruso en el “Foro Técnico-Militar Internacional Army-2022″.

“Estamos dispuestos a ofrecer a nuestros aliados los tipos de armas más modernos, desde armas pequeñas hasta vehículos blindados y artillería, pasando por la aviación de combate y los vehículos aéreos no tripulados”, añadió.

La preocupación general de EE.UU. y la OTAN es que este tipo de acciones militares amistosas abran la puerta a cooperaciones militares más serias y a profundizar las relaciones entre Irán, China, Rusia y ciertos países en América Latina.

No es menor que, varios de los países participantes, atraviesan o atravesaron momentos de tensión con el país norteamericano por su injerencia en cuestiones de soberanía, comerciales o disputas geopolíticas, como es  el caso de Venezuela, Cuba, Bolivia e Irán por nombrar algunos.