¿Qué son los mercados de matrimonio?
Foto: Pablo Coppari
Madres y padres, cada domingo van a la plaza a buscar pretendientes para sus hijos e hijas en “la plaza de los paraguas”. ¿De qué se trata de este “tinder analógico” en China?

Con el fin de “ubicar” a sus hijos o hijas, cientos de padres, cada fin de semana se reúnen en medio de la imponente y moderna ciudad de Shanghai, escena que parece increíble encontrar un espacio tan disímil y anacrónico como “el mercado de matrimonios”.

Conocidos como la plaza de los paraguas, esta especie de “Tinder analógico”, “Tan Tan” en el ecosistema de redes chinas, es “administrado” por padres que postulan a sus hijos e hijas como los mejores pretendientes para casarse.

Formar una familia, tener una casa, ser exitoso en el trabajo, son algunos de los mandatos a cumplir y de las presiones que muchos jóvenes tienen a la hora de terminar sus estudios. El lugar se plantea cómo una feria, donde padres o abuelos recorren con la ilusión de encontrar la media naranja.

El papel de la mujer en China en los últimos tiempos ha tenido cambios significativos, sobre todo en su participación en la fuerza laboral. Todavía existe una brecha muy marcada entre las exigencias que la sociedad le impone a hombres y mujeres a la hora de formar pareja. El concepto de “Mujer sobrante” sigue siendo un ejemplo de señalamiento dentro de algunas regiones de China, aunque cada vez se afianza más el de “Mujer Poderosa”.

Imágen de: Pablo Coppari

Un candidato importante es aquel con buen estatus de Hukou, un sistema de registro para los ciudadanos chinos que determina una amplia gama de beneficios y servicios sociales: atención médica, tipo de pensión, capacidad para recibir préstamos, escuelas públicas a las que podrán asistir sus hijos.

En esta búsqueda, también se pide paridad en la educación, especialmente cuando son profesionales. Aunque la pandemia en China no solo trajo cambios en la manera de vivir la cotidianidad, sino también en la forma de pensar. Por ejemplo, un pretendiente de profesión médico era bien visto, hoy perdieron interés, ya que pueden tener Coronavirus o mostrar secuelas con el paso del tiempo.

 

Imágen de: Pablo Coppari

Aquí no se vende nada, solo se pactan citas, para luego dejar en la decisión de sus hijos si quieren concretar o no.

Esta actividad se realiza en distintas regiones de China, recientemente se volvieron a realizar en Wuhan. En Beijing se encuentran en el Templo del Cielo (Tiantan Gongyuan) y en el parque Zhongshan. Nosotros fuimos a conocer el mercado de Shanghai en el Parque del Pueblo, en la ciudad más tecnológica y moderna dónde la tradición sigue pesando muy fuerte.

Al llegar a la plaza vemos paraguas en el piso, sobre ellos, hojas con “CV” que describen el nivel de educación, contacto, altura, edad, peso y cualidades de los pretendientes.

Cómo escena corriente, luego de leer los datos que están en el paraguas, comienza la charla entre los padres, si se llega a un acuerdo, se entregará la tan esperada tarjeta de contacto.

Los turistas no dejan de ser parte del paisaje. Lejos de la oferta, miran con ojos desorbitados un fenómeno que en tiempos modernos y con un pensamiento occidental es difícil de entender sin pensar en los mandatos que tienen los chinos a la hora de formar una familia.