

Desde el año 2014, la República Popular China ofrece un cupo de becas a distintos países del mundo. La educación forma parte fundamental de la política del Partido Comunista por lo que se realizan amplias inversiones y mejoras continuas en términos de recursos económicos y servicios. Por esta razón es que China, en los últimos tiempos, se ha convertido en el destino elegido para que muchos estudiantes desarrollen y expandan sus carreras profesionales.
Desde Argentina, los tipos de becas que suelen ser más difundidas son las que ofrece la Embajada de la República Popular China (RPCh), aunque existen otras tipos de becas como OEA-RPCh, UNESCO-RPCh, becas del Instituto Confucio y otras directas entre China Scholarship Council y Universidades. La convocatoria para la aplicación es de carácter anual y suele ser entre los meses de diciembre y enero.
Este año se otorgaron 50 becas mediante la Embajada. Las becas van desde cursos de idioma chino, maestrías, doctorados hasta formación profesional.
Entre los requisitos comunes para la aplicación se pueden mencionar:
- Ser ciudadano/a argentino/a y no poseer ciudadanía china.
- Contar con certificado de HSK (Nivel III o superior) para estudios en idioma chino.
- Encontrarse en buenas condiciones de salud.
- Cumplir con la edad límite de acuerdo al tipo de beca a aplicar.
Cabe señalar que el examen HSK (o 汉语水平考试) aparece como un requisito excluyente para la adquisición de las becas de la embajada. Este examen se rinde anualmente durante los meses de julio y diciembre en los Institutos Confucio ubicados en Argentina. Actualmente, existen tres Institutos Confucio en Argentina con sedes en la UBA, la UNLP, y recientemente en la UNC.
El examen HSK tiene una validez de 2 años y se organiza en diferentes niveles estandarizados según cantidad de palabras o caracteres que se maneje de forma oral y escrita:
Por otro lado, en caso de querer realizar estudios de master o doctorado, es importante tener en cuenta que se utiliza para las clases generalmente el idioma chino, sin embargo, algunas instituciones educativas ofrecen también cursos en inglés.
Para becas a extranjeros, el sistema educativo chino mediante su página web China Scholarship Council, ofrece una gran variedad de universidades disponibles. Cabe aclarar que el becario puede elegir la universidad a la que desee concurrir para desarrollar sus estudios. Sólo deberá solicitar personalmente la carta de admisión a la universidad seleccionada. Hasta el momento, 279 universidades chinas participan en la formación de becarios del Gobierno chino.
Un dato importante a saber es que en China las universidades están organizadas geográficamente en campus universitarios donde viven tanto profesores como alumnos. Dentro de cada campus además del alojamiento también existe una amplia oferta de comidas y servicios (lavanderías, peluquerías, librerías, bancos, etc.) para que la población estudiantil se maneje dentro del mismo lugar. Por esta razón, son inexistentes los gastos en viáticos y traslados. Apenas acceden a la universidad, la oficina estudiantil les facilita el mapa con las ubicaciones y nombres de todos los espacios necesarios dentro del campus junto con el calendario académico del semestre completo.
Cabe aclarar que las becas son de alrededor de 3000 a 4000 yuanes mensuales dependiendo de la formación elegida y el criterio de la universidad. Las únicas becas que cubren el gasto de traslado son las bilaterales ofrecidas entre la embajada de la RPCh y el Ministerio de Educación argentino asimismo es posible acceder a importantes descuentos en pasajes estudiantiles mediante la OIM (ONU Migración). Todas las becas incluyen los siguientes beneficios: seguro médico, costos de inscripción, tutorías, material de estudio, alojamiento en el campus universitario y manutención mensual.
Por último, hay que tener en cuenta que estudiar en China no sólo implica una oportunidad para viajar y recorrer un país distinto sino que también permitirá el desarrollo de una formación académica a la cual se le sumará una experiencia diferencial en términos culturales y lingüísticos.