¿Quiénes acompañan a Xi en su tercer mandato?
Foto: Mark Schiefelbein/AP
Con 2.952 votos en la Asamblea Nacional Xi Jinping fue elegido para llevar adelante un tercer mandato como presidente. ¿Quienes son los principales dirigentes del PCCh que lo acompañaran?

Cada cinco años en China sucede un acontecimiento politico nodal. Se trata de una transición de poder con reacomodamientos internos en el partido-estado. Podría decirse que se produce en dos momentos: uno ocurre en el Partido Comunista y el otro en el gobierno.

En octubre del 2022, durante el XX Congreso del Partido, Xi consolidó su poder por tercera vez. La lealtad a Xi fue un criterio destacado para la promoción de cuadros como lo demuestra la composición del Politburó y del Comité Permanente.

A principios de este mes, la Asamblea Popular Nacional, la legislatura china, dio inicio a la su primera sesión anual. Esta reunión concluyó con el anuncio del presidente y el vicepresidente de la República Popular China y las personas designadas para el Consejo de Estado, la rama ejecutiva del gobierno central.

La atención se centró en la composición del Consejo de Estado, dirigido por un Comité de pocos funcionarios, el Consejo de Estado gestiona las administraciones provinciales y los ministerios. Si bien las decisiones finales recaen en el Politburó, el Consejo de Estado tiende a determinar la implementación de la política económica. El nuevo Comité Ejecutivo está compuesto por personas que ingresan por primera vez a este organismo, lo que significa la rotación más grande de su historia.

Xi comenzará así su tercer mandato como presidente de la República Popular China, al mando del ejército y del Partido. Algo que resulta inaugural en la escena oriental contemporánea.

El tercer mandato de Xi está cargado de hombres de su confianza y sus prioridades son la seguridad nacional y la estabilidad social. En el ámbito económico, prima el enfoque del desarrollo de empresas estatales y de mejorar la clase media para potenciar la inversión, el consumo y el comercio.

  • Han Zheng 韩正 (1954, Cixi, Zhejiang), ex viceprimer ministro del Consejo de Estado, se convirtió en vicepresidente.

Han Zheng / AFP

  • Zhao Leji 赵乐际 (1957, Xi’an, Saanxi) es el presidente del Comité Permanente de la XIV Asamblea Popular Nacional.

  • Wang Huning 王沪宁 (1955, Laizhou, Shandong) es el presidente del XIV Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, el máximo órgano asesor político del país. Es, además, uno de los puntos neurálgicos de continuidad entre Xi Jinping, Jiang Zemin y Hu Jintao.

Wang Huning / AP Photo – Ng Han Gua

  • Li Qiang 李强 (1959 Rui’an, Zhejiang), es el nuevo primer ministro, en reemplazo de Li Keqiang. Durante el mandato de Xi como secretario del partido de Zhejiang, Li fue su jefe de gabinete en el comité provincial del partido.

Li Qiang / Reuters

  • Ding Xuexiang 丁薛祥 (1962, Nandong, Jiangsu) uno de los vice primeros ministros, también fue jefe de personal de Xi cuando era secretario del partido en Shanghái.

Ding Xuexiang / MEMRI

La relación de otro de los vice primeros ministros He Lifeng 何立峰 (1955, Xingning, Guangdong) con Xi se remonta a unos cuarenta años, cuando trabajaron juntos en Xiamen.

Es preciso destacar que más allá de la afinidad electiva, el sistema chino rara vez permite que funcionarios de poca formación y experiencia alcancen rangos altos. Se trata más bien de dirigentes altamente capacitados que asistieron a las universidades más prestigiosas de China y gobernaron municipios exitosos. Estos nuevos líderes darán inicio a cambios importantes en los próximos años; después de todo, el propio Xi alguna vez fue considerado el hombre de alguien antes de convertirse en el máximo líder.