Representantes de China insisten sobre la igualdad de las mujeres en la ONU
Foto: ONU
“Creemos con firmeza que las mujeres pueden tener una vida mejor si se erradica la discriminación de género y se fomenta su productividad” Zhang Yinjun, presidente de la Fundación Educativa Changier de Beijing.

Artículo extraído del China Daily (24-03-2021). Por: Yang Wanli

Traducción: Tania Giacomelli

“La igualdad y el empoderamiento de las mujeres van a promover efectivamente la participación de las mujeres en los asuntos sociales y públicos, lo que, a su vez, acelerará la realización del Objetivo 2030 de Desarrollo Sostenible: igualdad entre los géneros”, destacaron las representantes de China durante una conferencia de la ONU.

Durante la 65ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas, llevada a cabo del 15 al 26 de marzo, 42 miembros de la oficina del proyecto de educación y prevención del sida para jóvenes de China intercambiaron sus ideas con representantes de todo el mundo.

En la sesión de este año se hizo hincapié en la participación efectiva y en el papel decisorio de las mujeres en la vida pública y se pidió la plena protección de sus derechos para el cumplimiento de la ley.

También se subrayó la importancia de establecer indicadores específicos que garanticen la representación equitativa de las mujeres, fomentar su participación en las actividades económicas y asegurar mecanismos contra el abuso de poder. Además, se profundizó en materia de empoderamiento de las mujeres y la realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

Zhang Yinjun, directora de la oficina y presidente de la Fundación Educativa Changier de Beijing, que promueve la igualdad de género en China a través de la educación sexual, asistió a la sesión con 41 representantes de la fundación de diferentes partes del mundo. En su discurso, Zhang señaló que la transformación de la posición social de la mujer será la fuerza principal en la transformación de la sociedad humana.

“En los últimos años, se alentó a que muchas mujeres de China participen en la vida económica y social”, comentó. “Hemos contribuido a que las mujeres, niñas y niños de los sectores menos privilegiados adquieran una mayor variedad de competencias para la vida y hemos fomentado cambios en materia educativa con el apoyo del sector público e instituciones de beneficencia. Además, hemos apoyado a las mujeres, niñas y niños con VIH/SIDA en China para que transiten una vida mejor”, dijo Zhang, y agregó: “creemos con firmeza que las mujeres pueden tener una vida mejor si se erradica la discriminación de género y se fomenta su productividad”. Las personas que asistieron a la sesión también escucharon los diferentes y excelentes discursos de las otras 41 representantes de la fundación.

En su discurso de apertura de la sesión, el Secretario General de la ONU, António Guterres, hizo hincapié en los retos que la pandemia del COVID-19 supone para la igualdad y el empoderamiento de las mujeres y alentó a que la reconstrucción post-pandemia sea de una manera que atienda a las problemáticas de género, de la ecología y de la inclusión.

Debido a la pandemia, la 65ª sesión celebró la mayor parte de sus reuniones en línea y, a pesar de los medios y las distancias, el entusiasmo por las cuestiones de género no se vio afectado.

La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU es uno de los nueve comités funcionales del Consejo Económico y Social de la ONU y se dedica a elevar el rol de la mujer en materia de desarrollo económico y social. Esta Comisión fue creada en junio de 1946 y sesiona una vez al año.