

En el Parque de Demostración de Agricultura Moderna del Estrecho de la Academia de Ciencias Agrícolas de Fujian, el primer robot agrícola con inteligencia artificial (IA) de China ha comenzado las inspecciones de producción oficiales con jornadas de 24 horas, específicamente en el invernadero inteligente de frutas y verduras. Así se ha dado comienzo a la etapa de aplicación práctica, posterior a la etapa de investigación y desarrollo.
Este robot con rasgos faciales, manos y pies claros se asemeja a un personaje de dibujos animados. Tiene capacidad para rotar y moverse 360 grados, con sus ruedas inferiores puede girar, retornar automáticamente si es que se encuentra con obstáculo y cuenta con tecnología de fusión de sensores multicanal.
El director del Instituto, Zhao Jian, afirma que los oídos del robot cuentan con cámaras de 7 megapíxeles y los ojos de 5 megapíxeles, tiene sensores para medir el viento, el dióxido de carbono y la radiación fotosintética. Asimismo, cuenta con sensores de temperatura y humedad para realizar la percepción y recopilación de su entorno en tiempo real. Todo eso le permite generar datos mas detallados, continuos y completos. Se lo puede asemejar a un experto humano en muestreo.
El gerente general de Fujian Newland Times Technology Co., Ltd., Zheng Peiqiang, dijo que la realización de la recopilación de datos de alta calidad se debe al poderoso “cerebro” que poseen los robots: dispositivos informáticos de punta y algoritmos de reconocimiento de inteligencia artificial, que resuelven el problema del retraso en la transmisión masiva de datos, y mejoran la velocidad de capacidad de respuesta realizando toma de decisiones inteligente automáticas.
En la actualidad, este robot puede enviar una gran cantidad de imágenes y videos claros en tiempo real, lo que no solo realiza consultas remotas y enseñanza remota a través de realidad virtual, sino que también proporciona fuentes de datos más básicas para aplicaciones de inteligencia artificial posteriores.
Esta recopilación de datos de alta calidad, solo representa el primer paso base para futuras aplicaciones enlazadas con tecnología de IA. Ya que, a través de la acumulación de datos y los algoritmos de inteligencia artificial, los robots completaran el aprendizaje necesario que posteriormente ayudara en la toma de decisiones de gestión, pudiendo automatizar ejecuciones de juicios automáticos, análizar estados de cultivos, apariciones de plagas y enfermedades, entre otras cuestiones. Todo esto se puede controlar directamente desde “la mano biónica”.
En la granja de demostración China-Israel dentro del Instituto, se muestran las inspecciones realizadas en tiempo real, imágenes, videos y datos ambientales recopilados.
Chen Li, subgerente general de Fujian Newland Times Technology Co., Ltd, afirma que esto es solo una plataforma de inspección inteligente en tiempo real de robots agrícolas. Sumando a estas pruebas, la colaboración con la nube y el análisis inteligente visual, se lograrán desarrollar las granjas no tripuladas.
El objetivo final son las granjas no tripuladas. Granjas donde los robots entren profundamente involucrados en todo el proceso de producción, remplazando la mano de obra que actualmente es escasa y participando en la toma de decisiones.
Zhao Jia expreso que con la difusión y actualización de esta tecnología, se reemplazara gradualmente el trabajo manual de los agricultores y se presentara una posible solución al problema de la mano de obra rural insuficiente.
Los informes del Laboratorio Conjunto de Agricultura Digital establecido en la Academia de Ciencias Agrícolas de Fujian y Newland Corporation, comunican que se esta desarrollando el algoritmo central para la identificación de enfermedades, plagas, madurez de las frutas y vegetales, brindando a los robots agrícolas IA de diagnóstico y control, manos biónicas de cosecha automática, transporte automático, entre otras funciones.
De esta manera se concentran los esfuerzos con la finalidad de crear granjas no tripuladas, que aumente la eficiencia en la producción agrícola y una novedosa solución ante la falta de mano de obra para estas tareas.