

La Especialización te propone un ámbito de reflexión y análisis del vínculo entre la República Popular China y Argentina, a modo de promover el desarrollo de las capacidades de actores públicos y privados. El objetivo es desarrollar una estrategia de formación, vinculación y apoyo de políticos, funcionarios, empresarios y académicos, para incrementar las actividades con sujetos relevantes de aquel país.
La carrera posee reconocimiento oficial de la CONEAU y se integra con las tareas docentes y de investigación propias del Programa de Cooperación y Vinculación Sino Argentino (ProSA), que nació en 2015 por resolución del Consejo Superior de nuestra universidad tras una serie de acciones e iniciativas desarrolladas en conjunto con casas de altos estudios de China.
La propuesta tiene una modalidad presencial y se cursa los días viernes de 18 a 22 en la UMET (Sarmiento 2037, CABA) y los sábados de 9 a 13 en la UNLa, cada 15 días.
Director: Mg. Gustavo Alejandro Girado.
Comisión Académica: Dra. Ramón Berjano, Carola; Dra. Álvarez, María del Pilar; Lic. Alvisa Barroso, Maya.
Coordinador Académico: Mg. Marcos Mele.
Consejo Consultivo Honorario: Prof. Romer Cornejo; Dr. Jorge E. Malena; Lic. Xulio Ríos.
Cuerpo docente estable: Mg. Gustavo Girado; Dr. Jorge Malena; Lic. Maya Alvisa Barroso; Lic. Carlos Bianco; Dra. Cristina Reigadas; Dra. Verónica Flores; Lic. Ernesto Fernández Taboada; Dra. Carola Ramón Berjano; Dr. Julio Burdman; Mg. Martín Burgos; Dra. Erika Imhof; Lic. Susana Liu; Dra. Carla Oliva; Lic. Silvia Moirano.
Más información sobre el ingreso a la Especialización (Click Aquí)