El festival celebró esta edición bajo el tema “Tiempos Modernos” llevando a cabo la proyección de 57 films provenientes de China, Portugal, Francia, Irán, Mongolia, Brasil, Argentina, Vietnam, Qatar entre gran variedad de países. El evento dió comienzo con la proyección de “Only The River Flows” de Wei Shujun y cerró con el estreno mundial del film “Football On The Roof”, de Fei Yu.
El cronograma propuesto contó con diversas secciones. Como es usual, una de las más importantes fue la selección internacional de óperas primas y segundos/ terceros films de nuevos directores, categoría denominada Crouching Tigers, integrada en esta edición por 12 producciones. Por su parte, el cine chino se desplegó dentro de la sección Hidden Dragons también dedicada al descubrimiento de nuevos talentos, mientras que la sección Made in Shangxi concentró las creaciones producidas en la misma provincia donde se celebra el festival. Además, la categoría Galas incluyó aquellos títulos renombrados durante el último año y obras aclamadas en otros festivales internacionales.

Cabe destacar que en ciertas secciones hubo participación de producciones argentinas. El film “El santo”, dirigido por el argentino Agustín Carbonere fue parte de la categoría Crouching Tigers. A su vez, dentro de la sección Galas fue incluida la película “Eureka”, una coproducción francesa, argentina, alemana, portuguesa y mexicana dirigida por el argentino Lisandro Alonso.
En la ceremonia de premiación que cerró el festival, el galardón Roberto Rossellini, uno de los premios más importantes del evento, fue entregado en esta edición a la película “Inside the Yellow Cocoon Shell” del director vietnamita Pham Thien An. Por otra parte, el film “Only the River Flows” del director Wei Shujun recibió el premio Fei Mu, un reconocimiento que condecora a los nuevos directores chinos impulsando el desarrollo de las producciones nacionales.
Las diversas actividades y proyecciones tuvieron lugar bajo el tema “Tiempos Modernos”, una denominación alusiva a la famosa cinta de Charles Chaplin que lleva el mismo nombre. Según el sitio oficial del festival, esta referencia permite exhibir el papel del cine como exponente de aquellas tecnologías que imprimen una nueva modalidad al ser humano. Así, se establece un puente entre el pasado del cine como una proyección del presente y los tiempos modernos que atraviesa la sociedad, marcados por el advenimiento de la tecnología contemporánea que enfrenta la humanidad con nuevos escenarios y retos, lo que a su vez, anticipa el futuro. A través de esta temática, el festival pretende exponer mediante los films de los nuevos y jóvenes directores su visión sobre la realidad y sobre sí mismos, presentando a la vez perspectivas para dar la bienvenida al futuro que se avecina.
El PYIFF, festival que abre las puertas para la internacionalización de films chinos como así también para el arribo de películas extranjeras al país, se ha desplegado desde hace 7 años gracias a la iniciativa del cineasta chino Jia Zhangke y el historiador italiano Marco Müller como director artístico. El evento, que toma su nombre del reconocido film chino “Crouching Tiger, Hidden Dragon” (2020) de Ang Lee, fue creado con el objetivo de fomentar el encuentro no solo entre producciones chinas sino también entre creaciones orientales y occidentales, dando lugar a nuevos y jóvenes directores. El evento ha prestado lugar principalmente a aquellas producciones provenientes de China, Asia, Europa del Este, América Latina y África.