25.9 C
Buenos Aires
-2.1 C
Beijing
domingo, diciembre 10, 2023

Shenzhen: la primera megaciudad inteligente

La ciudad del futuro y la tecnología es una realidad en China. Con más de 12 millones de habitantes Shenzhen se transformó en la primer gran ciudad en aplicar los beneficios del 5G y la big data a gran escala.

En 1980 Shenzhen contaba con una población de 30 mil personas. Era una aldea pesquera cuya relevancia económica, política e institucional en un país tan extenso era prácticamente nula. Su transformación comenzó en 1979 cuando fue declarada una de las primeras “zonas económicas especiales”.

Está ciudad ubicada en la provincia de Guangdong  actualmente cuenta con 12 millones de habitantes y se convirtió en la ciudad más emblemática del crecimiento económico de China durante los últimos 40 años. Hace 3 años que su PBI ya superó al de Hong Kong ubicándose como la tercer ciudad con mayor PBI del país por detrás de Shanghai y Beijing.

Su desarrollo se fundamenta parcialmente por haberse convertido en un centro clave de la industria global de la tecnología e información electrónica. Actualmente Cuenta con 6.000 empresas que fabrican dispositivos electrónicos y es la sede de las dos principales empresas telefonía móvil en el país: Huawei y ZTE.

Un nuevo logro de Shenzhen es haberse transformado en la primer ciudad de China en realizar a gran escala el desarrollo de la red 5G. Esto hace de Shenzhen una ciudad paradigmática en el mundo entero.

En Shenzhen se lanzó el 7 de febrero la emisión de certificados digitales para luchar contra el coronavirus. Posteriormente el sistema de extendió a todo el país. La megaciudad también se destacó por hospitales inteligentes que extreman los cuidados de los médicos en la lucha contra el Covid-19.

Allí el tráfico de ambulancias también se benefició por la optimización del sistema de semáforos que acelera la circulación de vehículos evitando congestionamiento.  Mientras que las filas en las instituciones estatales para los trámites no fueron nunca un problema durante la pandemia dado que el 95% de los mismos se realiza online.

El ejemplo de Shenzhen asombra por las dimensiones del desarrollo de una ciudad inteligente y es parte de una política de estado en todo el país. Durante 2019 en China se invirtieron 22.900 millones de dólares en proyectos para ciudades inteligentes, incrementándose un 14% respecto al año anterior, según el Chinese Smart Cities Development Report (relevado por Qianzhan Industry Research Institute). Los proyectos se desarrollan en 749 ciudades.

La búsqueda de eficiencia e innovación va de la mano de un fuerte incentivo a los emprendimientos tecnológicos y de administración de big data. Un ejemplo de ello es que las startups tecnológicas pueden registrarse tan solo en un solo día.

Son billones de datos circulando entre la información gubernamental y la que producen permanentemente los ciudadanos. Según China Daily se estima que en promedio por día se producen e intercambian 19.67 millones de datos y en determinados días alcanza a los 80 millones.

Como informa la publicación China Report del mes de julio durante el pico de la pandemia el 90% de los trabajadores del estado trabajaron desde sus celulares en 11 de las ciudades más afectadas. Pero el balance del uso de big data y tecnología durante la pandemia no se considera del todo positivo. El presidente de Instituto de Ciudad Inteligente y Big Data de Shenzhen, Chen Dongping, afirma que estas han fallado en detener a la pandemia.

Otro problema vinculado a los datos que dejó la pandemia fue la negativa de empresas de telefonía móvil a compartir sus datos con aplicaciones gubernamentales para el cuidado de la salud. Esta descoordinación obligó a las instituciones locales a ordenar su propia información.

La ampliación en la aplicación de la internet de las cosas es una realidad que ante la pandemia del Covid-19 está en el centro del desarrollo futuro de China como explicó Miao Wei, Ministro de Industria e Información Tecnológica, el 17 de abril en un seminario de infraestructura digital. Se estima que serán miles de millones de yuanes los que se invertirán en este tipo de desarrollo en las ciudades durante los próximos años transformándose en uno de los sectores más pujantes de todo el país.

China ha logrado transformar a Shenzhen en la primera megaciudad inteligente del planeta. Mientras el mundo debate sobre el uso del 5G y las empresas que van a desarrollarla en cada uno de los países China demuestra estar dando avances cualitativos en la aplicación del mismo.

+ posts

La Ruta China es un portal de noticias que busca romper las distancias con el país asiático superando las dificultades culturales para dar a conocer información original a un público hispanohablante.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

LRC EN REDES

MÁS LEÍDAS