Tercer mandato de Xi Jinping: ¿cómo y que se votó?
Xi Jinping fue elegido por unanimidad presidente de la República Popular China y presidente de la Comisión Militar Central de la RPCh en la sesión de la XIV Asamblea Popular Nacional.

Xi  Jinping  comenzará su tercer mandato presidencial de cinco años (2023-2028), tras ser elegido presidente de la República Popular China (RPCh) y presidente de la Comisión Militar Con 2.952 votos en la Asamblea Nacional.

Gracias a la reforma de la Constitución en 2017 que el propio Xi llevó adelante,  es la primera vez desde la muerte en 1976 de Mao Zedong (el fundador de la República Popular en 1949) que un dirigente del Partido Comunista (PCCh) puede ejercer por tanto tiempo la jefatura del Estado. El pasado octubre, Xi revalidó su puesto como secretario general del Partido Comunista Chino para un tercer mandato inédito entre sus últimos predecesores.

Como ya fue mencionado en La Ruta China: “a principios de este mes, la Asamblea Popular Nacional, la legislatura china, dio inicio a la su primera sesión anual. Esta reunión concluyó con el anuncio del presidente y el vicepresidente de la República Popular China y las personas designadas para el Consejo de Estado, la rama ejecutiva del gobierno central. La atención se centró en la composición del Consejo de Estado, dirigido por un Comité de pocos funcionarios, el Consejo de Estado gestiona las administraciones provinciales y los ministerios. Si bien las decisiones finales recaen en el Politburó, el Consejo de Estado tiende a determinar la implementación de la política económica. El nuevo Comité Ejecutivo está compuesto por personas que ingresan por primera vez a este organismo, lo que significa la rotación más grande de su historia”.

En la ceremonia en el Gran Salón del Pueblo, situado en la plaza de Tiananmen, se refrendaron además los nombramientos de Han Zheng como vicepresidente y de Zhao Leji como presidente del Comité Permanente de la ANP, puesto que corresponde al de jefe del Legislativo. Tras las votaciones, Xi, Han y Zhao procedieron a jurar la Constitución china.

Li Hongzhong, Wang Dongming, Xiao Jie, Zheng Jianbang, Ding Zhongli, Hao Mingjin, Cai Dafeng, He Wei, Wu Weihua, Tie Ning, Peng Qinghua, Zhang Qingwei, Losang Jamcan y Shohrat Zakir fueron elegidos vicepresidentes del Comité Permanente de la XIV Asamblea Popular Nacional. Liu Qi fue elegido secretario general del Comité Permanente de la XIV Asamblea Popular Nacional.

“Prometo mi lealtad a la Constitución de la República Popular China para salvaguardar la autoridad de la Constitución y cumplir mis obligaciones legales, ser leal al país y al pueblo, ser comprometido y honesto en mi deber, aceptar la supervisión del pueblo y trabajar por un gran país socialista moderno que sea próspero, fuerte, democrático, culturalmente avanzado, armonioso y hermoso”, dijo Xi en su juramento a la constituciones.

En un principio, la reunión sometió a votación, aprobó y ratificó el proyecto de decisión sobre el plan de reforma para las instituciones del Consejo de Estado, entregado a la primera sesión de la XIV Asamblea Popular Nacional. También instó al Consejo de Estado a adherirse a la dirección centralizada y unificada del Comité Central del Partido, dictar disposiciones meticulosas y hacer una organización esmerada  en garantizar el cumplimiento de la tarea de la reforma institucional del Consejo de Estado. La reunión sometió a votación y aprobó los métodos de elección y decisión sobre los nombramientos para la primera sesión de la XIV Asamblea Popular Nacional.

Paralelamente ha sesionado la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh), el máximo organismo asesor del país. Ambas reuniones constituyen lo que en la República Popular se conoce como “las dos sesiones”, que siempre se realizan a esta altura del año, para evaluar la marcha del gobierno, adoptar decisiones y planificar el desarrollo en los siguientes doce meses.

Las dos sesiones ¿Cómo funciona este  proceso electoral ten diferente al de occidente?

En China existen dos canales de representación política: primero, la representación sustantiva y material a través del PCCh, regido por una estructura centralista democrática descendente y, en segundo lugar, un canal representativo procedimental a través de la Asamblea Popular Nacional, regido por un proceso electoral ascendente. A esto se vincula la plataforma de la CCPPC para una consulta democrática y de base amplia.

Todos los miembros del Comité Permanente de la APN y del Comité Nacional de la CCPPC tienen un mandato de cinco años, en línea con la duración del Congreso Nacional del PCCh. En la APN los diputados eligen al presidente y al vicepresidente del país, y también votarán para aprobar el nombramiento, por parte del presidente, del primer ministro del Consejo de Estado, de acuerdo con la lista de nominados sugerida por el Comité Central del PCCh. Antes de las Dos Sesiones, se solicita la opinión pública sobre legislación específica, que es sometida a 2.119 (71,1%) son miembros del PCCh y 861 (28,9%) pertenecen a los ocho partidos democráticos o son personas sin afiliación política.

De esos 2.980 diputados, 468 (15,7%) son trabajadores, 742 (24,9%) son mujeres, y 438 (14,7%) pertenecen a minorías étnicas. En China, el 91,1% de la población pertenece a la etnia han, mientras que los otros 55 grupos étnicos representan el 8,9% de la población, lo que significa que la representación de las minorías étnicas en la APN es superior a su proporción en la población general de China.

Otros representantes de la CCPPC proceden de distintos ámbitos que componen la sociedad y la cultura china. La Liga de la Juventud Comunista, la Federación de Sindicatos, la Federación de Mujeres, la Federación de Jóvenes, la Federación de Industria y Comercio, la Asociación de Ciencia y Tecnología, También se incluyen representantes del arte y la cultura, la ciencia y la tecnología, las ciencias sociales, la comunidad empresarial (productores, comerciantes, inversores), la agricultura, la educación, el deporte, los medios de comunicación, la medicina y la sanidad, la amistad internacional, el bienestar social y otros sectores especializados, así como de las minorías étnicas, las regiones de Hong Kong y Macao, las comunidades religiosas, etc.