Tradiciones del Año Nuevo Chino
Foto: EastWestBank
El Año Nuevo Chino se festeja el próximo 12 de febrero. Es el año del buey. Los festejos, que se extienden a lo largo y ancho de todo China, incluyen: la tradicional cena familiar, el intercambio de regalos, los shows con fuegos artificiales, y las decoraciones con el color rojo.

El festejo del año nuevo en China es conocido como Festival de Primavera y es el más popular en el país oriental. Este 2021 se festeja el 12 de febrero y, según el horóscopo chino y será el año del buey. Los días feriados serán entre el 11 y el 17 de febrero. Sin embargo, el festejo se extiende durante 16 días en total desde la víspera (11 de febrero de 2021) hasta el denominado Festival de las Linternas (26 de febrero de 2021).

Cabe destacar que además de ser popular en toda China, el Festival de Primavera, es una fiesta importante en otros países como Singapur o Corea del Sur, además de festejarse en muchas ciudades y barrios chinos alrededor del globo.

Algunas de las actividades principales que de esta celebración son:

Decoración

Donde el color más importante es el rojo (como se describe en Viaje a China). El rojo significa felicidad, éxito y, sobre todo, buena fortuna. Es, de hecho, el color más importante de China (más allá de sus implicancias políticas), porque tradicionalmente es usado en festivales y eventos como casamiento o cumpleaños. Todas las calles, edificios y casas donde se celebra la Fiesta de la Primavera están decorados de rojo. Algunos adornos de color rojo que sobresalen, son las linternas que adornan negocios y viviendas. Las linternas representan la prosperidad. La mayor parte de la decoración en la vía pública se realiza un mes antes, pero la decoración del hogar se realiza tradicionalmente en la víspera del Año Nuevo chino. Además, se decora con carteles con el carácter Xi (felicidad).

garboglass.com

Cena familiar en la víspera de Año Nuevo

Esta reunión familiar es el principal motivo del mayor movimiento de personas de manera simultanea a nivel mundial durante el festival (tal como señala la web 20 minutos). La cena de Nochevieja se llama “cena de reunión” y se cree que es la comida más importante del año. Los platos con un significado de suerte se deben incluir en la cena, como pescado, ravioles y rollitos de primavera (ver más en Viaje a China). Los chinos tienen la costumbre de quedarse despiertos hasta tarde en la víspera del Año Nuevo chino para dar la bienvenida a la llegada del año nuevo. Después de la cena de reunión, las familias normalmente se sientan juntas para ver la Gala del Festival de Primavera, uno de los programas de televisión más vistos en China.

chinatoday.com.cn

Fuegos Artificiales

A los chinos les encanta los petardos estruendosos y, sobre todo, las luces y los fuegos artificiales. Estos juegos de luces son cada vez más populares, por sobre los tradicionales petardos. Hay exhibiciones públicas de grandes shows de fuegos de artificios a los que concurren cientos de miles y hasta millones de personas a verlos. Miles de millones de fuegos artificiales suben a las 12 am de Año Nuevo chino, la mayor cantidad en cualquier parte en cualquier momento del año (más sobre esta tradición en Viaje a China).

spanish.china.org.cn

Sobres Rojos

Al igual que en la Navidad occidental, en el Año Nuevo Chino se acostumbra hacer regalos. Las personas mayores suelen hacer regalos a los jóvenes, tal cual sucede en occidente. Sin embargo, en las ultimas generaciones es cada vez más fuerte la costumbre de realizar regalos en “sobres rojos” (incluso, en formato virtual, vía WeChat). Los sobres rojos, habitualmente, contienen dinero. Y es un regalo que se hace en cualquier relación entre personas: amigos, familiares, vecinos, y hasta de maestros a alumnos y de empleadores a empleados (ver más en Viaje a China).

chinainternetwatch.com

Cabe destacar, además, que estas tradiciones chinas están siendo cada vez más conocidas y difundidas en el mundo, no solo por la relevancia del mismo gigante asiático, sino también por las nuevas tecnologías en telecomunicación que tienen un rol fundamental en el intercambio cultural.

En nuestro país, por ejemplo, la celebración llevada a cabo en el Barrio Chino (ubicado en el barrio de Belgrano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) hace años viene ganando adeptos, y se ha llegado a convertir en un evento popular, masivo y típico de la ciudad Porteña. En efecto, en los últimos años el festejo ha llegado a congregar más de 500 mil personas (tal como se reporta en Télam), siendo el evento más grande de una colectividad extranjera en Argentina.  Este año, sin embargo, adoptará una modalidad diferente debido a la situación de crisis sanitaria.