

El presidente Xi Jinping en septiembre del año pasado propuso la Iniciativa de Desarrollo Global (IDG) durante el debate general del 76º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU. En esta oportunidad, expresó el propósito de conducir el desarrollo global hacia una nueva etapa de crecimiento equilibrado, coordinado e inclusivo frente a los impactos graves del COVID-19.
Este grupo de Amigos de la IDG fue lanzado en enero por la Misión Permanente de China. Más de 60 estados se integraron en este grupo, mientras que la iniciativa contó con el apoyo de más de 100 países, incluida Argentina. China fijó como metas principales las de volver a priorizar el desarrollo, renovar los compromisos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), revitalizar las asociaciones globales y reactivar la cooperación para el desarrollo.
Según Xinhua, el pasado martes 20 de septiembre el canciller chino Wang Yi, al presidir la Reunión Ministerial del Grupo de Amigos de la IDG, expresó que el grupo se ha convertido en una importante fuerza de solidaridad, coordinación y desarrollo común. Además, agregó que se ha vuelto una plataforma eficaz para la consulta común sobre la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU.
También indicó que China está dispuesto a fortalecer la sinergia estratégica con las agencias de desarrollo de la ONU, así como a trabajar con otros países del Grupo de Amigos para tomar 7 medidas más para implementar la Agenda 2030.
Como primer medida, publicarán la lista del grupo de proyectos de la IDG, incluyendo 50 proyectos que abarcan áreas como reducción de la pobreza, seguridad alimentaria e industrialización, entre muchos mas proyectos. Wang incluso alentó a todas las partes a presentar nuevas propuestas de proyectos a partir de sus propias necesidades para continuar enriqueciendo el grupo de proyectos bajo la iniciativa.
En segundo lugar, buscan avanzar en la Acción de Fortalecimiento de la Producción de Alimentos. Con el fin de cooperar en áreas como finanzas agrícolas digitales e innovadoras, prevención y control de enfermedades de animales y vegetales, así como la gestión sostenible del suelo y del agua. La tercera propuesta fue promover la Asociación de Cooperación Global en Energía Limpia, impulsar la transición a energía renovable y lograr una seguridad energética mas sostenible.
En cuarto lugar, se decidió promover la cooperación en “Aduanas Inteligentes, Fronteras Inteligentes y Conectividad Inteligente”. Y, en quinto lugar, iniciar una alianza mundial de educación digital para fortalecer la cooperación internacional en este sentido, vigorizar el desarrollo de la educación a través de la digitalización y mejorar la accesibilidad de los recursos educativos. En sexto lugar, lanzar la Iniciativa del Bambú como sustituto del Plástico.
Por último, se anunció la decisión de China de compartir con el resto del mundo los datos obtenidos del satélite SDGSAT-1 que lanzó en noviembre de 2021 para ayudar a otros países en su investigación y formulación de políticas acerca del desarrollo sostenible.
En la reunión participó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien resalto que esta Iniciativa propuesta por el presidente Xi Jinping ayuda a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Definió a la IDG como “una valiosa contribución para abordar los desafíos comunes y acelerar la transición hacia un futuro más sostenible e inclusivo”. Y, resaltó que los ODS: “son nuestro plan para arreglar las cosas. Para lograrlos, necesitamos solidaridad y un multilateralismo renovado. Los países en desarrollo necesitan un mayor espacio fiscal y recursos financieros para implementar planes de recuperación sostenible”.
Tanto Guterres como los participantes de la reunión elogiaron la visión de Xi Jinping. Estos expresaron la necesidad de fortalecer la solidaridad y coordinación de la comunidad internacional, enfocándose en la tarea central del desarrollo, para lograr una recuperación y transformación económica. Así como la creación de un entorno de desarrollo justo para enfrentar mejor los retos comunes como la seguridad alimentaria, energética y el cambio climático.