

El presidente chino Xi Jinping brindó este martes su discurso durante la Cumbre de Líderes de la 15° Reunión de la Conferencia de las Partes (COP) del Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas realizada en Kunming, China.
Durante su intervención, el mandatario chino ratificó el compromiso de China con la neutralidad de carbono para el año 2060, presentó la visión de China de la relación entre el ser humano y la naturaleza y anunció la creación de un Fondo de Biodiversidad de 230 millones de dólares.
La Conferencia de las Partes (COP, por sus siglas en inglés) es la Cumbre Anual que realiza la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) donde se reúnen 196 países que conforman a las Partes. En las reuniones de la COP, por ejemplo, se firmó el Protocolo de Kyoto (en 1997, que acordó reducir en 5% las emisiones de carbono a nivel global) y el Acuerdo de París (2015), que estableció disminuir la temperatura a nivel global a no más de 2°C al 2100, a través de responsabilidades comunes pero diferenciadas de las Partes. Este año, la Cumbre fue organizada por China y se realizó en forma virtual.
En su discurso, el presidente chino Xi Jinping reafirmó las metas de reducción de las emisiones de carbono de China para 2060, y anunció que su país lanzará sucesivamente planes ejecutivos para la materialización de esos objetivos. “China seguirá promoviendo reajustes de su estructura industrial y matriz energética, redoblando esfuerzos por desarrollar energías renovables y acelerando la planificación y la construcción de grandes bases de energía eólica y fotovoltaica en desiertos arenosos, desiertos rocosos y zonas desertificadas”, afirmó Xi.
Por otra parte, Xi Jinping presentó la visión china sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza. En este sentido, el mandatario chino señaló que “los seres humanos y la naturaleza deben convivir en armonía” y que “la biodiversidad constituye la base de la subsistencia y el desarrollo de los seres humanos”.
Por otro lado, señaló que “la tierra es nuestra casa común” y que, por ello, “la conservación de la biodiversidad contribuye a su protección y al fomento del desarrollo sostenible de la humanidad”.
En este sentido, Xi Jinping señaló la necesidad de construir una “civilización ecológica” que pueda abordar ” las contradicciones acarreadas por la civilización industrial, mantener las actividades humanas dentro de los límites de la capacidad de aguante del ambiente ecológico, y materializar la protección integral y gobernanza sistemática de montañas, ríos, bosques, tierras de labranza, lagos, prados y desiertos”.
A su vez, el mandatario chino señaló la prioridad debe seguir siendo la equidad y la justicia social, y que la política ecológica debe centrarse en el bienestar del pueblo. En este punto, Xi Jinping señaló que se debe tener presente “la aspiración del pueblo a una vida mejor, hemos de esforzarnos por lograr resultados beneficiosos para todos en los ámbitos como la protección del medio ambiente, el desarrollo económico, la creación de empleos y la erradicación de la pobreza, para que los pueblos del mundo se sientan más beneficiados, felices y seguros”.

El presidente chino Xi Jinping, durante su discurso en la 15° reunión de la Cumbre de las Partes sobre Diversidad Biológica (AFP).
Para ello, Xi señaló que es fundamental “defender el sistema de gobernanza internacional equitativo y razonable”, “practicar el verdadero multilateralismo, acatar e implementar efectivamente las reglas internacionales sin la adopción selectiva de las mismas según la conveniencia”. Para tales efectos, afirmó Xi, “la comunidad internacional ha de reforzar la cooperación y aglutinar voluntades y esfuerzos, con vistas a construir juntos una comunidad de toda la vida en la Tierra”.
El presidente chino, por último, señaló que China continuará avanzando en la construcción de la civilización ecológica e implementando invariablemente la nueva concepción de desarrollo innovador, coordinado, verde, abierto y compartido, para construir una bella China. Con este objetivo, anunció la creación de un Fondo de Biodiversidad de Kunming, mediante el cual se planea invertir 230 millones de dólares, a fin de respaldar la conservación de la biodiversidad en los países en desarrollo, y llamó al resto de los países a adherir a dicho fondo.