

La empresa internacional Xiaomi, especializada en la producción de artículos electrónicos, comenzará a fabricar sus teléfonos celulares en Argentina. Esta tecnológica de bandera china oficializó su desembarco en la provincia de Tierra del Fuego tras un dilatado período de evaluación técnica y comercial, anunciando el inmediato inicio de operaciones y la venta para el mercado interno en el plazo de las próximas semanas. Además, la compañía también expresó su voluntad de incorporar nuevos productos a la línea de trabajo, de acuerdo con los resultados que obtenga la marca dentro del país.
A comienzos de 2022 distintas empresas globales de origen chino habían manifestado su intención de producir tecnología en la isla de Tierra del Fuego. Sin embargo, estas operaciones no se habían concretado, debido a la incertidumbre en el escenario internacional. En el caso de Xiaomi, una empresa joven pero emblemática en el mercado de los dispositivos telefónicos, otro aspecto a considerar era el estándar de calidad en la infraestructura industrial.

Xiaomi Redmi Note 11
El Secretario de Industria y Promoción Económica de Tierra del Fuego, Juan Ignacio García, comentó a La Ruta China que, tras un largo período de visitas y misiones comerciales, la provincia había ‘pasado la prueba’ de calidad. “Esta noticia nos reafirma que Argentina tiene todo lo necesario para posicionar a su industria dentro de la producción de alto nivel”, sostuvo, y agregó: “lo que redobla la confianza del sector y nos permite seguir incorporando marcas globales”.
García destacó que la decisión tomada por Xiaomi contribuye a superar los efectos recesivos que afectaron a la actividad industrial en todo el mundo. “El escenario internacional muestra una tendencia hacia la incertidumbre”, explicó; “lo que genera que nadie se quiera arriesgar con inversiones muy novedosas. Además, la coyuntura macroeconómica no es favorable para implementar proyectos de gran envergadura, lo que destaca la importancia de este anuncio”.
No obstante, el Secretario de Industria también señaló que Xiaomi aún representa una fracción minoritaria en el mercado nacional de celulares, dominado por Samsung y Motorola, dos empresas globales que también se encuentran operando en la provincia austral.
¿Por qué en Tierra del Fuego?
El mundo de la producción global, y particularmente el mercado de artículos electrónicos, se encuentra en un momento dinámico sin precedentes. Fenómenos como el desarrollo de nuevos materiales, y las transformaciones ambientales o geopolíticas, están cambiando el equilibrio de las relaciones internacionales. En este contexto, la posibilidad de atraer inversiones tecnológicas se convierte en un valioso recurso estratégico, y la ley N°19640 de promoción industrial es la herramienta que hace posible su incorporación en Argentina.
Esta política pública, que determina un régimen fiscal y aduanero especial para el territorio de Tierra del Fuego, permite a las empresas globales contratar servicios de manufactura en lugar de ingresar con los productos terminados, para operar en el mercado nacional sin pagar distintos aranceles. “La Ley de Promoción Industrial es el marco político e institucional que nos permite recibir este tipo de inversiones”, aseguró a La Ruta China Juan Ignacio García. “El rol de la provincia está en acompañar al proceso de llegada de estos capitales, pero también en controlar que se cumplan los requisitos que exige la ley a cambio de los beneficios que se ofrecen”.
Según destacó el Secretario de Industria fueguino, este aspecto es fundamental ya que el interés local es la generación de empleo. “El gobierno provincial también asiste a las empresas para establecer un trato de confianza mutua -comentó-, y les facilita el acceso a la información que necesitan para tomar sus decisiones”.
García explicó que otras compañías electrónicas, como Oppo y Huawei, también se ven atraídas por los beneficios de la promoción industrial. Sumado a la existencia de acuerdos bilaterales con otros países de la región, esta política les permite evaluar su ingreso al creciente mercado latinoamericano bajo condiciones auspiciosas. Hasta el momento solo Xiaomi ha efectivizado su operación para producir en Argentina, aunque se espera que la entrada de esta empresa tenga un efecto de tracción sobre otras marcas.
La provincia de Tierra del Fuego tiene actualmente una producción de teléfonos celulares estimada en 12 millones de unidades por año, destinadas para el mercado interno. Además, el sector de manufactura trabaja con la fabricación de sistemas de aire acondicionado, televisores, electrodomésticos, y dispositivos electrónicos en general. La condición insular de la provincia y su posición estratégica entre los océanos, sumado a otras condiciones como las bajas temperaturas y la existencia de una red autónoma para el abastecimiento de energía eléctrica, posicionan a esta región como un punto cada vez más atractivo para las empresas globales de tecnología.