YPF y China Tianqi Lithium firman acuerdo para la industrialización del litio
Foto: Gentileza Embajada Argentina en China
La embajada argentina en China, YPF Tecnología y el CEO de Tianqi Lithium, firmaron un acuerdo en la ciudad china de Chengdú para invertir conjuntamente desde la exploración hasta la industrialización de este valioso mineral.

El convenio se enmarca en la política de promoción de industrialización del litio que impulsa la embajada argentina en China para fomentar el desarrollo industrial nacional, generar empleo genuino y aumentar las exportaciones de bienes tecnológicos.

Durante la firma del acuerdo, realizada en la provincia de Sichuan en el marco del 50 aniversario de las relaciones bilaterales, el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja agradeció al presidente de YPF, Pablo González, y afirmó que:  “China es un socio estratégico para el desarrollo económico de nuestro país y es un líder a nivel mundial en litio, prueba de ello es que cuando uno mira los principales jugadores del mercado a nivel mundial son todas empresas de origen chino. A su vez, Argentina es un punto del llamado Triángulo de Litio que posee en total más de la mitad de las reservas de este oro blanco”.

“China tiene enormes reservas de este mineral, las empresas chinas refinan más de dos tercios del litio que hay en el mundo y tienen un manejo total de la tecnología, lo que demuestra que son los líderes indiscutidos de la cadena de suministro global” aseguró Sabino Vaca Narvaja.

Gentileza Embajada Argentina en China

La Dra. Maria Gamba, investigadora de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, reflexiona acerca de la importancia estratégica del Litio en nuestra región: El litio es un elemento esencial para una cadena de valor diversa, pero que decididamente cobra relevancia en la actualidad porque es un mineral clave en los sistemas de almacenamiento de energía más eficientes”. 

Las baterías de Litio son las que hacen posible la electromovilidad, se utilizan para celulares, computadoras, traccionan los vehículos eléctricos y nos permiten utilizar las energías renovables. 

La empresa argentina YPF desde el año pasado cuenta con una división dedicada al litio -que estuvo presente en la firma del convenio de hoy- y esta semana anunció que producirá baterías con ese material a partir de diciembre en una planta ubicada en la localidad de Berisso en la Provincia argentina de Buenos Aires. 

Países cómo Noruega, Alemania y Holanda han hecho pública su intención de eliminar los automóviles diésel y a gasolina para el año 2025, India a partir de 2030, China a partir de 2030/40 y la explotación y procesamiento del litio serán fundamentales para lograr esos objetivos.